Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El espacio está dirigido solo para mayores de 18 años y se constituye en un nuevo atractivo turístico ubicado a unos minutos de la capital colombiana.
La Empresa de Licores de Cundinamarca (ELC), que tuvo una batalla jurídica en 2023, informó sobre la apertura al público de un espacio en el que buscan exponer su trabajo hecho durante casi 120 años de existencia.
“Con toda certeza la Empresa de Licores de Cundinamarca es un símbolo del país y de su historia. Esta es la primera empresa departamental de este tipo que nació en Colombia. Su calidad en la producción fue fundamental, y lo sigue siendo, para que el aguardiente se considere como el licor nacional por excelencia. Todos aquellos que quieran asistir a nuestro museo vivirán una experiencia inolvidable. Aquí los esperamos”, aseguró Javier Fernando Rubiano, gerente de la ELC.
Los encargados de la elaboración del aguardiente Néctar, entre otros productos, dieron detalles acerca de ese espacio cuya entrada es exclusiva para personas mayores de edad.
La ubicación del museo de la Empresa de Licores de Cundinamarca es en cercanías de Bogotá, en Cota, en el kilómetro 3.8 de la Autopista Medellín, Vía Siberia (ver mapa). Así se catapulta como una alternativa para el turismo en la capital colombiana.
El horario para los visitantes es de jueves a domingo, de 8 de la mañana a 3 de la tarde, con entrada gratuita y una particular oportunidad para quienes quieran disfrutar de la experiencia. No hay entrada para menores de edad.
“Ingresan personas mayores de 18 años, quienes al finalizar pueden degustar algunos de los licores más representativos que en la actualidad produce la empresa”, explicó la empresa.
| Abren inscripciones para aplicar a becas de educación superior en Bogotá; son más de 8.000 | |
| Precio del dólar en las casas de cambio se puso sabroso luego de estrepitosa caída |
Los visitantes tendrán la oportunidad de observar muestras de la historia de crecimiento tecnológico de la empresa, dónde hay mezcla de sucesos nacionales como el 9 de abril de 1948, más conocido como el ‘Bogotazo’.
“Quienes visitan el museo realizan un viaje desde nuestra mitología muisca, pasando por la llegada de la caña de azúcar a América y la gesta de independencia hasta el presente”, indicó Licores de Cundinamarca.
El espacio tiene exhibiciones con botellas de ron, whisky, coñac y vodka producidos en la fábrica a lo largo del siglo pasado. Entre ellas están las primeras producciones de aguardiente Néctar y Ron Santa Fe.
Asimismo, hay una exposición de piezas históricas como planos originales de la primera fábrica, fotografías de la época, fusiles de cerrojo (iguales a los originales utilizados para proteger sus instalaciones durante el ‘Bogotazo’), equipos para la producción de licores en los años 50, 70 y 90, además de material publicitario a lo largo del tiempo.
Entre algunos hitos de innovación en el sector, se presentan algunos como el de ser la primera empresa nacional en producir aguardiente sin azúcar añadido, la introducción de tapas de seguridad y el envase de licores hecho en tetra pack, entre otros.
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Sigue leyendo