Comité de conciliación sobre pasaportes habría tomado decisión que disgusta a Petro y Leyva
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEsa instancia tomó una postura en una reunión definitiva este jueves y se le comunicaría a la Procuraduría. El canciller y el presidente buscan alternativas.
El canciller Álvaro Leyva ya estaría analizando con lupa la decisión que se tomó en el comité de conciliación que el Ministerio de Relaciones Exteriores realizó este jueves y del cual debía salir una posición en torno a la demanda por $ 117.000 millones que anunció la firma Thomas Greg & Sons tras la frustrada licitación de pasaportes.
Si bien el resultado de ese comité no se ha hecho público, algunas fuentes extraoficiales aseguraron que habría inclinación por aceptar la conciliación con esa firma y así evitar el avance del recurso judicial que anunció cuando, por orden del presidente Gustavo Petro, se declaró desierta la licitación porque solo había un oferente, algo que en todo caso la ley permite.
(Lea después: Se le complicó caso de licitación de pasaportes a la Cancillería: renunció el abogado)
Además, el saliente abogado de la Cancillería en este lío, Germán Calderón España, reveló que “en dicho comité se adoptó una decisión que se llevará a la audiencia de conciliación citada por la Procuraduría General de la Nación el 15 de diciembre de 2023, a las 9:30 a.m.”.
“Por la confidencialidad que me asiste como apoderado, no puedo dar a conocer la decisión adoptada”, señaló.
Calderón España es el abogado que presentó su renuncia a esa representación jurídica, y de paso pidió la terminación de otro contrato de asesoría que tenía con la Cancillería, argumentando, entre otras cosas, que el pleito con Thomas “representa un alto riesgo de detrimento patrimonial futuro”.
En todo caso, según estableció El Espectador, el canciller Leyva está analizando personalmente la decisión tomada por el comité para determinar si está o no en la misma vía en que él y Petro consideran que se debe andar, que no es otra que no admitir la conciliación. Esto último, en plata blanca, significa enfrentar la multimillonaria demanda.
De hecho, el propio Petro ratificó este jueves, más temprano, que en medio de toda esta frustrada licitación de pasaportes hay visos de “corrupción” que salpicaría a funcionarios públicos, por lo que todo debe ser penalmente indagado.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo