2024, año negro para empresas: preocupación para colombianos por salida de algunas marcas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-12-17 01:22:52

En el país algunas empresas afrontaron procesos de restructuración y otras no lograron salir a flote por difíciles condiciones de la economía a nivel global.

En el transcurso del año 2024, el sector empresarial en Colombia experimentó desafíos económicos considerables, culminando en la decisión de algunas corporaciones de someterse a procesos de reestructuración, cambiar su estrategia de negocio o, en casos extremos, declararse en quiebra y salir del mercado.

(Anuncio para quienes toman ron y aguardiente este fin de año; dato alborotará a muchos)

Las dinámicas de sus respectivos sectores y un impacto innegable en la economía local quedan reflejados en la pérdida de numerosos empleos. La conclusión de operaciones de ciertas empresas en Colombia plantea interrogantes sobre el futuro económico y el empleo en el país para 2025.

De acuerdo con cifras reveladas por La República, para julio de 2024, se presentaron 4.693 solicitudes de insolvencia según la Superintendencia de Sociedades. Lo más preocupante es que cerca de la mitad  serían compañías con presencia en Bogotá.

Por otro lado, también existen casos que ya han confirmado que no continuarán su actividad en Colombia el próximo año, como el hotel Café del Mar, que cerró en 2024, y General Motors, que su salida del mercado no tiene que ver con procesos de quiebra.

¿Qué pasó con el  hotel Café del Mar?

Este establecimiento del sector turístico y contaba con un espacio al aire libre. Sin embargo, la Alcaldía de Cartagena ordenó su cierre en septiembre alegando una vulneración al espacio público.

La determinación terminó con los 20 años de este establecimiento, que será recordado por viajeros y turistas en el inicio de 2025.

Supermercados Colsubsidio, Forever 21, Colchones Paraíso, entre las empresas que ya no estarán en 2025

La moda es un negocio altamente competitivo y en constante evolución, parece haber sido particularmente complicado para las que no han sabido o podido adaptarse, como es el caso de Forever21.

“El retiro de Forever21 responde a un fenómeno de la industria global de la moda. Recordemos que era una de las más representativas del ‘fast fashion’ en Estados Unidos, hasta que en la década del 2000 emergieron nuevos jugadores como Inditex y H&M”, indicó Sebastián Diez, presidente ejecutivo de Inexmoda.

Además, Colchones Paraíso es otro ejemplo del escenario negro para miles de trabajadores. En 2019 contaba con 1.600 colaboradores y en 2023 solo le quedaron 700.

Así, mientras Colombia se prepara para enfrentar el 2025, es crucial que tanto los líderes empresariales como los políticos consideren estos cambios y trabajen juntos en estrategias que faciliten el robustecimiento económico, la estabilidad del empleo y la atracción de nuevas inversiones que puedan sustituir o incluso superar a las que han decidido cerrar sus operaciones en el país.

Por otro lado, el retiro de Supermercados Colsubsidio también significa un golpe para los colombianos que estaban acostumbrados a hacer sus compras en sus instalaciones. Sin embargo, la entidad anunció un plan para proteger los empleos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo