Demuestran qué le pasó a Colpensiones con más de medio millón de personas en solo 5 años

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-03-13 14:42:27

Del 2018 al 2022, más de 500.000 colombianos decidieron pasarse de los fondos privados de pensión a esta entidad por diferentes razones.

La reforma pensional, si es aprobada como la manifestó el presidente Gustavo Petro desde que estaba en campaña, hará que millones de colombianos pasen por obligación a Colpensiones.

La principal razón por la que el presidente ha dicho que esta es una gran idea es porque el Gobierno dejará de dar recursos del presupuesto de la Nación para los pensionados, pues serán los trabajadores actuales los que paguen la pensión de esas personas.

(Vea también: Colpensiones aclaró panorama de miles de personas para pensión en Colombia: 1.300 semanas)

No obstante, hay muchas voces en contra de esta iniciativa. Una de ellas señala que no a todas las personas les conviene estar en este régimen de pensiones. Una muestra de ello es que en los últimos cinco años los cambios han sido muchísimos.

Cifras publicadas por La República señalan que 521.029 colombianos decidieron pasar de los fondos privados a Colpensiones entre 2018 a 2022. El año en el que menos personas pasaron fue 2022 y, en el que más, fue en 2018.

En 2022, cuando se empezó a hablar de estas modificaciones por la reforma pensional, fueron 101.457 personas las que que hicieron el traslado de una AFP a Colpensiones. Así fueron los porcentajes:

  • Porvenir: 44,2 %.
  • Protección: 36 %.
  • Colfondos: 15,9 %.
  • Skandia: 4 %.

“La conveniencia de estar en uno u otro régimen depende de condiciones específicas de cada persona, relacionadas con su edad, ingresos mensuales, número de semanas cotizadas y número de beneficiarios”, comenta Colfondos.

Colpensiones: cambios en los últimos años

Pasar de una AFP a Colpensiones tiene condiciones. La primera de ella es que la edad máxima para dar estos saltos es de 52 años, para los hombres y de 47 años, para las mujeres. Es decir, 10 años antes de que cumpla la edad de pensiones.

(Vea también: Lejos de reforma pensional, Colpensiones pasa por problema que tiene enredado a más de uno)

Para hacer el traslado, las personas están obligadas a recibir una doble asesoría. Una es por parte de la AFP y la otra es de Colpensiones. En ambas le explican al trabajador en qué consiste cada régimen y por qué es la mejor opción para esa persona.

Uno de los mayores problemas es que los colombianos eligen dónde empezar a cotizar su pensión cuando tienen entre 20 y 30 años, sin ningún conocimiento sobre los esquemas de cada cual es por eso que “Colombia tiene ese problema de los traslados, la doble asesoría, personas que toman decisiones que al final no eran las que más le convenían”, dice Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

Alerta por fuerte temblor de 5.1 en Colombia en madrugada del domingo que despertó a miles

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Carros

Alertan a propietarios de estos vehículos en Colombia: saldrán de circulación "uno a uno"

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Nación

Virtual descertificación de EE. UU. perjudicaría a Colombia, pero no a Gustavo Petro

Sigue leyendo