Buena noticia para trabajadores que quieren pasarse a Colpensiones: trámite será más fácil

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2024-07-21 12:33:20

Uno de los artículos de la reforma pensional que ya tiene validez en el país es el que permite traslados exprés de fondos privados al fondo público.

Los traslados exprés son métodos en los que miles de trabajadores pueden irse del fondo privado a Colpensiones sin someterse a demandas costosas y largas.

Aunque desde hace años se planteó este sistema, recién con la nueva reforma pensional esto quedó en firme. De hecho, es uno de los dos únicos artículos de la reforma que era de inmediata aplicación.

(Vea también$ 143 millones: explican revolcón en subsidio para vivienda que muchos usan en Colombia).

Así las cosas, desde el pasado 16 de julio y hasta julio de 2026, los interesados en el traslado exprés podrán llevarlo a cabo bajo la normativa de la reforma que aplicará la mayoría de sus artículos en 2025.

Este seguirá teniendo requisitos mínimos como la doble asesoría, la solicitud formal ante Colpensiones y tener al menos 750 semanas cotizadas (mujeres) o 900 semanas cotizadas (hombres).

Aunque hay un periodo de transición para aplicar la reforma, analistas jurídicos citados por Semana indican que los traslados exprés son tan legítimos como los hechos por medio de demandas ante juzgados.

De hecho, habilitar los traslados exprés tiene como finalidad dar alivio a un sistema judicial atiborrado con demandas por traslados de los fondos de pensiones.

Pensiones en Colombia y cómo es el modelo actual previo a la reforma

Actualmente, el modelo de pensiones en Colombia está basado en un sistema de pilares que combina esquemas de beneficios definidos y de contribución definida. Este sistema tiene dos componentes principales: el RPM y el Rais.

El RPM es administrado por Colpensiones. Este régimen se basa en un sistema de reparto, donde los trabajadores activos financian las pensiones de los jubilados.

A su vez, el Rais es administrado por los fondos privados. Este régimen se basa en cuentas individuales donde las contribuciones de los afiliados y sus empleadores se invierten en el mercado financiero.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo