Colpensiones dejó claro cómo será uno de los ajustes más esperados por muchos en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-04-20 15:14:07

El fondo público de pensiones salió al paso de una duda que surgió por parte de una persona durante el control y rendición de cuentas anual.

En medio de las reformas que en algunos casos llegarán a golpear a varios negocios a nivel nacional, el interés alrededor de las pensiones en Colombia ha crecido notablemente en los últimos meses.

De hecho, entre los proyectos hay uno que abrió preocupación por la incidencia que tendría entre los trabajadores a nivel nacional, a la espera de que sea analizado en los debates del Congreso.

Por eso, mientras muchos evalúan los cambios que se vendrían con la reforma pensional en caso de ser aprobada, surgieron algunas preguntas por parte de los usuarios en todo el país.

El tema fue abordado durante el control y rendición de cuentas anual de la gestión durante 2022 de Colpensiones, entidad que compartió desde su cuenta institucional de Twitter varias de las dudas que les llegaron.

El fondo público de pensiones presentó un documento con el nombre de ‘Respuestas a preguntas durante la rendición de cuentas Colpensiones de la gestión de 2022’, donde surgió un tema de alto impacto.

¿Cómo se ajustará por Colpensiones el valor de la pensión anual? Está pendiente esa información”, escribió una persona entre los interrogantes del manejo que se le dará.

“El incremento anual de la pensión se hace con base al IPC”, respondió Colpensiones sobre uno de los ajustes que más interesan a los colombianos, en medio de la realidad económica a nivel nacional.

El índice de precios al consumidor (IPC, por sus siglas) es el medidor del costo de bienes y servicios en Colombia, que en el año en curso está en 13 por ciento, lo que sirve para tener claridad sobre las pensiones.

Cabe recordar, como lo hizo Colpensiones hace algunos días, que para tramitar la pensión en el país son necesarios cuatro documentos determinantes para ejecutarla con éxito.

La duda que resolvió el fondo privado se sumó a otro que es muy común y tiene que ver con el hecho de si a pensionados les van a quitar la mesada 13 (prima de diciembre).

Esta fue la publicación con la que la entidad puso sobre la mesa el cuestionario que le hicieron las personas a propósito de su rendición de cuenta durante el año pasado.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Sigue leyendo