Colpensiones entregó cifra que emocionó a muchos: casi 100.000 personas se vieron beneficiadas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2025-09-15 09:06:17

El fondo público de pensiones hizo referencia a las nuevas afiliaciones y traslados que se han dado hacia ese lugar. Más de 90.000 personas llegaron allí.

Colpensiones, en su más reciente boletín mensual, presentó las principales cifras del Régimen de Prima Media (RPM), el programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) y la implementación de la Ley Pensional 2381 de 2024.

Esta norma estableció un régimen de transición y una ventana de traslado para personas con un número mínimo de semanas cotizadas y determinadas edades, lo que permitió que más de 124.000 ciudadanos recibieran asesoría y cerca de 97.000 se trasladaran a Colpensiones.

El sistema cerró el mes con 7.043.539 afiliados, de los cuales el 52,7 % son hombres y el 47,3 % mujeres. En julio se sumaron 41.357 nuevas afiliaciones y 15.212 traslados desde fondos privados.

De los afiliados, 2,97 millones fueron cotizantes activos, siendo el 84 % aportes de entre uno y dos salarios mínimos.

Respecto a pensionados, Colpensiones protege a 1.809.004 personas, con mayoría de mujeres (56,5 %).

La mayoría de pensiones son por vejez (73,3 %) y el pago mensual asciende a 4,6 billones de pesos, concentrándose el 79 % de las mesadas entre uno y dos salarios mínimos.

En cuanto al programa BEPS, 2.062.536 personas están vinculadas, con predominio femenino (68 %). Además, 54.670 colombianos reciben Anualidades Vitalicias, un beneficio ajustado al costo de vida y con aporte adicional del Gobierno.

Cómo funciona Colpensiones en Colombia

Colpensiones es la entidad pública encargada de administrar el Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM) en Colombia, un sistema de pensiones de carácter solidario y de reparto. Su funcionamiento se basa en que los aportes de los trabajadores activos se utilizan para pagar las pensiones de quienes ya se han jubilado, de manera similar a un fondo común. No se acumula un ahorro individual para cada afiliado, sino que se financia colectivamente el derecho pensional.

Los trabajadores afiliados a Colpensiones deben realizar aportes periódicos, generalmente el 16 % de su salario, de los cuales el empleador cubre la mayor parte y el empleado un porcentaje menor.

Estos aportes garantizan semanas de cotización que, sumadas al tiempo, permiten acceder a la pensión de vejez. En 2025, los requisitos son 1.300 semanas cotizadas y una edad mínima de 62 años para los hombres y 57 para las mujeres.

Además de la pensión de vejez, Colpensiones administra prestaciones como la pensión de invalidez (cuando el afiliado pierde más del 50 % de su capacidad laboral) y la pensión de sobrevivientes (para la familia en caso de fallecimiento del afiliado).

También gestiona los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), un programa que busca brindar ingresos a personas que no alcanzan a cumplir los requisitos de pensión, ofreciéndoles un ahorro flexible y subsidios estatales.

Colpensiones cumple una función social al priorizar la protección de adultos mayores, especialmente aquellos con menos recursos. Su operación se rige por principios de solidaridad, sostenibilidad y equidad, con respaldo del Estado. En resumen, Colpensiones no es un fondo privado de capitalización, sino un esquema público de reparto, donde la garantía del derecho pensional depende de la cotización colectiva y del compromiso fiscal del Gobierno colombiano.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

Aparece video del momento exacto en que Cabal saludó (con micrófono) a viuda de Miguel Uribe

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Sigue leyendo