Fútbol
Jugadores de Selección Colombia la pagaron caro en su club por indisciplina en Estados Unidos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El nuevo presidente de la entidad anunció que la reforma pensional que se avecina le apuntará a robustecer el fondo público y no a los privados.
Jaime Dussán, exsenador del Polo Democrático y líder sindical de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), soltó nuevos detalles sobre el proyecto que pretende dar un giro al sistema pensional en Colombia.
El funcionario señaló en diálogo con El Tiempo que el Gobierno de Gustavo Petro hará los cambios necesarios para que todos los colombianos puedan acceder a una pensión y que ello significa que Colpensiones va a adquirir una relevancia adicional, mientras que los fondos privados como Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia se quedarán con menos afiliados.
(Lea también: Colpensiones anunció cambios para millones de colombianos: “Vamos a modificar normas”)
“El mayor peso se lo daría a Colpensiones, mientras que los fondos privados existirían, pero no tendrían la relevancia que tienen hoy”, reseñó el rotativo sobre el cambio que plantea el proyecto.
Dussán detalló que el objetivo es construir un régimen unificado, por lo que “los fondos privados quedarán bajo la misma sombrilla”. Según aclaró, el proceso se haría de manera transitoria. “Tenemos que ir analizando cada punto y concertando”, explicó.
El proyecto, que fue duramente cuestionado por Anif, tendrá tres pilares e incluirá un bono de 500.000 pesos para aquellos adultos mayores que no acceden a la pensión, propuesta que el presidente Petro impulsó en campaña.
“Vamos a dar un subsidio a los que no tengan pensión de tal manera que para pagar todos los sectores seamos solidarios. Eso es lo que les vamos a pedir a los fondos privados de pensiones, menos ganancias; al Estado, más ahorro; a nuestros alcaldes y gobernadores, que nos aporten; a las pequeñas y medianas empresas también”, dijo Dussán al medio citado.
Además, habrá un pilar contributivo para las personas que ganan hasta cuatro salarios mínimos y que harán (obligatoriamente) sus aportes en Colpensiones.
El tercer pilar será el complementario y está diseñado para quienes ganan más de cuatro salarios mínimos y que harán aportes adicionales al Régimen de Ahorro Individual de las Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (AFP).
El proyecto de ley será discutido entre Colpensiones, los fondos privados y el Gobierno Nacional. Se espera que llegue al Congreso de la República en marzo de 2023, anunció el Ministerio de Trabajo.
Jugadores de Selección Colombia la pagaron caro en su club por indisciplina en Estados Unidos
Bogotá refuerza el ‘pico y placa’: Nueva restricción para carros particulares desata debate ciudadano
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Destapan oscuro pasado de pescador que estaba en lancha atacada por EE. UU. y que Petro defendió
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Argentina se dedicó a burlarse y de fútbol, poco: Marruecos lo bailó y quedó subcampeón mundial
Se destapa posible razón por la que Yina Calderón no peleó con Andrea Valdiri y se retiró
A ladrón lo dejaron volando en Transmilenio y se le vio hasta el alma: castigo se hizo viral
Sigue leyendo