Colpensiones advierte a fondos privados en Colombia: “No tendrán la misma relevancia”

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-12-12 16:18:17

El nuevo presidente de la entidad anunció que la reforma pensional que se avecina le apuntará a robustecer el fondo público y no a los privados.

Jaime Dussán, exsenador del Polo Democrático y líder sindical de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), soltó nuevos detalles sobre el proyecto que pretende dar un giro al sistema pensional en Colombia.

El funcionario señaló en diálogo con El Tiempo que el Gobierno de Gustavo Petro hará los cambios necesarios para que todos los colombianos puedan acceder a una pensión y que ello significa que Colpensiones va a adquirir una relevancia adicional, mientras que los fondos privados como Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia se quedarán con menos afiliados.

(Lea también: Colpensiones anunció cambios para millones de colombianos: “Vamos a modificar normas”)

“El mayor peso se lo daría a Colpensiones, mientras que los fondos privados existirían, pero no tendrían la relevancia que tienen hoy”, reseñó el rotativo sobre el cambio que plantea el proyecto.

Dussán detalló que el objetivo es construir un régimen unificado, por lo que “los fondos privados quedarán bajo la misma sombrilla”. Según aclaró, el proceso se haría de manera transitoria. “Tenemos que ir analizando cada punto y concertando”, explicó.

Reforma pensional fortalecería el papel de Colpensiones

El proyecto, que fue duramente cuestionado por Anif, tendrá tres pilares e incluirá un bono de 500.000 pesos para aquellos adultos mayores que no acceden a la pensión, propuesta que el presidente Petro impulsó en campaña.

“Vamos a dar un subsidio a los que no tengan pensión de tal manera que para pagar todos los sectores seamos solidarios. Eso es lo que les vamos a pedir a los fondos privados de pensiones, menos ganancias; al Estado, más ahorro; a nuestros alcaldes y gobernadores, que nos aporten; a las pequeñas y medianas empresas también”, dijo Dussán al medio citado.

Además, habrá un pilar contributivo para las personas que ganan hasta cuatro salarios mínimos y que harán (obligatoriamente) sus aportes en Colpensiones.

El tercer pilar será el complementario y está diseñado para quienes ganan más de cuatro salarios mínimos y que harán aportes adicionales al Régimen de Ahorro Individual de las Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (AFP).

El proyecto de ley será discutido entre Colpensiones, los fondos privados y el Gobierno Nacional. Se espera que llegue al Congreso de la República en marzo de 2023, anunció el Ministerio de Trabajo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Virales

Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él

Sigue leyendo