De enero a septiembre se dejaron de vender más de 90.000 viviendas en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Así lo dio a conocer el presidente de Camacol, Guillermo Herrara, quien realizó la instalación formal del Congreso Colombiano de la Construcción Construyendo.

En los últimos 20 años, el sector de la construcción ha salido al rescate de la economía en varias ocasiones. “El pasado nos ha enseñado qué hacer para superar las crisis y cómo hacerlo. Las fórmulas para reactivar la economía, con base en la construcción ya han sido probadas” dijo el presidente de Camacol, Guillermo Herrara.

(Lea también: Estos son los 3 barrios más baratos a la hora de comprar vivienda en Bogotá)

Así lo afirmó el presidente Herrera, quien además hizo un llamado a potencializar las herramientas con las que cuenta la política de vivienda. Además, durante el acto inaugural fueron publicados los datos más recientes de Coordenada Urbana, el sistema de información de Camacol, que muestran una contracción del 48 % en las ventas y del 23 % en los lanzamientos. Entre enero y septiembre del 2023 se han dejado de vender 92.000 viviendas, de las cuales 73.000 fueron viviendas de interés social (VIS).

“En este escenario, los tres días el congreso serán el espacio para encontrar nuevos caminos, evaluar nuestros éxitos y consolidar el papel del sector empresarial para el futuro de la vivienda”, dijo Herrera, quien destacó la construcción formal como una condición para un ordenamiento del territorio y una convergencia regional.

“Estamos a sólo once días de las elecciones, y tengan la plena seguridad de que acompañaremos a los próximos mandatarios en el cumplimiento de su responsabilidad en torno a la toma de decisiones responsables en materia de construcción y de vivienda”, anotó el presidente de Camacol, quien compartió escenario con Elsa Noguera, gobernadora del Atlántico, y Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla. Que a propósito dicen cómo se desplomó sueño de comprar vivienda para 30.000 colombianos en 2023.

Durante la primera jornada del congreso también participó el exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien habló sobre la ‘Situación y perspectivas de la economía colombiana y del sector de la construcción’.

Este análisis comparativo de cómo se están desempeñando las economías de la región y cuáles son los retos en el corto plazo fueron el preámbulo del panel con Juana Téllez, economista del BBVA, y Daniel Gómez, vicepresidente técnico del Consejo Privado de Competitividad, que fue moderado por Francisco Miranda, director del diario económico Portafolio. Además, subsidio Mi casa ya beneficiaría a más familias con estos nuevos proyectos para el 2024.

En este evento, también participarán Alejandro Aravena, arquitecto chileno y premio Pritzker; Andrew Baum, profesor emérito en la Saïd Business School de la Universidad de Oxford; Catalina Velasco, ministra de Vivienda; Jorge Iván González, director del Departamento Nacional de Planeación, y Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, entre otros.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo