Colombia envía a EE. UU. primer carga de pimentones, cultivados en el Valle del Cauca
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSe espera que el producto, que fue cultivado en el municipio de El Dovio, Valle del Cauca, llegue a territorio estadounidense el próximo 26 o 27 de septiembre.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia dio a conocer que salió el primer contenedor de pimentón hacia Estados Unidos. El producto fue mayormente importado por ese país, durante el año pasado, desde México, Canadá, República Dominicana, Honduras, Guatemala, Países Bajos, Israel, El Salvador y España, con un monto estimado en US$1.943 millones.
(Recomendado: La flor colombiana y cómo aporta a la exportación mundial)
Explicó la cartera que la exportación se da luego de que tanto el productor como el exportador cumplieran con los diferentes requisitos fitosanitarios establecidos por la autoridad sanitaria de Estados Unidos.
Se espera que el producto llegue a territorio estadounidense el próximo 26 o 27 de septiembre. Informaron desde el Ministerio que el producto fue cultivado en el municipio de El Dovio, Valle del Cauca, y fue despachado por la compañía Clasifruit.
(Le puede interesar: Nueva subida del dólar en Colombia por encima de los 4.400 pesos; el euro anda bien jodido)
“Buscamos ampliar nuestra oferta exportable, no solo para los mercados externos, sino también para el nacional. Celebro esta primera exportación que apunta hacia el cumplimiento de varios de estos objetivos”, dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza.
Otros avances
Datos oficiales dan cuenta de que Colombia, de esta manera, completa 108 productos agrícolas, en fresco, con viabilidad para entrar a Estados Unidos, acompañando a alimentos como aguacate Hass, uchuvas, hierbas aromáticas, arándanos, mandarina, naranja, piña, mango y lima Tahití.
Adicionalmente se conoció que la Oficina Comercial de Colombia en Estados Unidos y ProColombia buscarán el acceso de otros productos agrícolas como las pasifloras (gulupa, Granadilla, Maracuyá y Curuba), carne bovina y carne aviar.
“Aplaudimos y celebramos la labor de los productores de pimentón de El Dovio, que lograron que su cosecha llegue a los consumidores de Estados Unidos. Nuestra gran apuesta es que sean muchas más cadenas productivas las que conquisten mercados internacionales y que Colombia sea un referente en la exportación”, añadió Cecilia López, ministra de Agricultura.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Virales
[Video] Dominic, 'influencer' alemán en Colombia, vive duro momento y pidió ayuda "de corazón"
Economía
Colpensiones lanzó aviso sobre requisito clave que miles de jubilados olvidan para su pensión
Nación
Nueva foto de alias 'Sebastián', capturado por atentado en Cali, provoca indignación: es en su casa
Nación
Cuántos años tiene Miguel Uribe Londoño, nuevo precandidato del Centro Democrático
Nación
Armenia estrena nuevo pico y placa: fechas, zonas y retos de la medida contra la congestión y contaminación
Sigue leyendo