Clientes de Bancolombia, Banco de Bogotá y más celebran por dato que ilusiona en el país

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-04 05:30:50

Un reciente análisis de la Superfinanciera muestra cuáles son los bancos que reportaron mayores ganancias durante el último trimestre del año pasado.

Los bancos tuvieron en líneas generales buenos números durante el año que acabó de terminar. Cifras presentadas por la Superfinanciera dan cuenta de la buena realidad para ellos.

Bancolombia, Banco de Bogotá, Citi, Banco de Occidente y BBVA fueron los que mejores números mostraron en el país. Por otro lado, Davivienda, Banco Popular y Colpatria presentaron balances en rojo.

(Vea tambiénBancos hacen anuncio sobre compra de vivienda en Colombia para 2024).

Las utilidades bancarias con corte a octubre de 2023 muestran que Bancolombia tuvo ganancias por 4,9 billones de pesos, Banco de Bogotá las tuvo por 967.000 millones de pesos y las de Citi fueron por 684.000 millones de pesos.

El informe, citado por La República, evidencia que otros bancos reportaron enormes pérdidas durante este ejercicio.

Davivienda mostró pérdidas en el ejercicio por un valor de 491.000 millones de pesos, Banco Popular lo hizo por 321.000 millones de pesos y las de Colpatria llegaron a los 287.000 millones de pesos.

Asimismo, la Superfinanciera detalló que la cartera vencida de los bancos llegó hasta los 35 billones de pesos, 11 billones más que la reportada en octubre de 2022.

Bancos en Colombia y las deudas que se adquirieron durante fin de año

Un reciente estudio hecho por la Universidad Manuela Beltrán señala que al menos 41 % de los colombianos se endeudó, a falta de ahorros o un salario que cubriera sus gastos, para las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.

Solo un 58 % de los colombianos logró pagar de contado sus gastos; un 39 % con ahorros y un 19 % con la prima de fin de año, que fue un pago que alivió miles de bolsillos en el país.

De los endeudados, un 37 % utilizó tarjetas de crédito y el otro 4 %, préstamos de bancos en su mayoría. El 1 % restante usó otros medios de pago a mediano plazo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo