Actualizan lista de empresas que más hicieron sufrir a sus usuarios; pagaron una millonada

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

La información actualizada de empleo, becas y trámites legales, está en informativos Colombia. Todo lo que usted necesita saber, al alcance de su mano en un solo lugar.

Visitar sitio

Estas son las compañías reconocidas en el país con más sanciones monetarias de la Super Intendencia de Industria y Comercio en lo que va del presente año.

“La Superintendencia de Industria y Comercio es la autoridad nacional de protección de la competencia, los datos personales y la metrología legal, protege los derechos de los consumidores y administra el Sistema Nacional de Propiedad Industrial, a través del ejercicio de sus funciones administrativas y jurisdiccionales”.

(Vea también: Listo primer subsidio de $ 500.000: las personas beneficiadas fueron confirmadas por Petro)

Entre las empresas más sancionadas del sector de telecomunicaciones se encuentra Colombia Telecomunicaciones S.A. (Telefónica), con 23 sanciones que suman un total de $ 2.900 millones aproximadamente. A causa de incidir en silencio administrativo positivo, indebida atención de los recursos, omisión al deber informar los recursos de ley y no enviar los recursos de apelación a la Super Intendencia de Industria y Comercio.

Le sigue Comunicación Celular S.A. Comcel S.A. (Claro), Esto por publicidad engañosa, portabilidad numérica, silencio administrativo positivo, entre otros.

Seguido de Une EPM Telecomunicaciones S.A., Estas se hicieron por no envío de recursos de apelación a la SIC, indebida atención de los recursos, silencio administrativo positivo y omisión al deber de informar los recursos de ley.

Otra de las empresas sancionadas es Empresas de Telecomunicaciones de Bogotá ETB S.A., con cuatro sanciones, debido a la portabilidad numérica y silencio administrativo positivo.

Y por último la empresa Colombia Móvil S.A., con tres multas, debido a la desactivación de líneas, portabilidad numérica y por la terminación de contratos.

De igual manera, los sectores que también tuvieron múltiples sanciones son: empresas de servicios funerarios, con un monto aproximado de $300 millones y 24 multas, le siguen empresas del sector turismo, con 17 multas que suman $180 millones aproximadamente.

(Lea también: Anuncian despido masivo en empresa de transporte: dejará más de 500 nuevos desempleados)

Seguido del sector de venta al detalle o minorista y grandes almacenes, con siete multas logrando un total de $600 millones aproximadamente; y, finalmente, el sector de comercio electrónico, con seis multas que llegan a un total de $250 millones aproximadamente en este periodo de tiempo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo