Legendario Chocoramo salió de Colombia y anuncia dónde se venderá ahora; ¿barato?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-15 16:33:13

Lanzado en 1972 al mercado colombiano, este ponqué se ha convertido en un símbolo de los colombianos, siendo más que un simple producto.

Cualquier colombiano ha probado alguna vez en su vida el Chocoramo, un producto insignia en el mercado gastronómico nacional que ha pasado de generación en generación. Este ponqué cubierto de chocolate ha hecho parte de las onces de niños, jóvenes y adultos.

Teniendo en cuenta que desde hace unos años la empresa Ramo confirmó que su objetivo es crecer a nivel mundial y expandirse a otros sectores, Chocoramo arribó a diferentes países para dar a conocer su producto. Al respecto, la acogida ha sido grande en distintos territorios, eso hace que la empresa continúe con este propósito.

(Lea también: Gobierno defendió el impuesto contra el mecato y se les fue encima a gremios económicos)

Siendo así, Ramo confirmó que sus productos llegaron al país vecino de Venezuela, con su alimento estrella, el Chocoramo. “Seguimos para adelante posicionándonos en nuevos territorios. Llegamos con todo nuestro portafolio. Un paso más para llevar lo mejor de lo nuestro: de Colombia para el mundo”, escribió la firma en sus redes sociales.

Respecto al valor en el exterior, la unidad de este ponqué vale en México en promedio los 9.321 pesos colombianos, mientras que en EE. UU su valor pasa por los 99 centavos, casi un dólar (3.850 pesos).

En qué países se vende el Chocoramo

Ramo es una de las compañías más queridas por los colombianos porque vende algo más allá que un producto, una experiencia. La empresa se ha dado a conocer cada vez más a nivel internacional y la intención es seguir así.

(Lea también: Confirman si el pan subirá de precio por el impuesto saludable que rige desde noviembre)

El primer paso fue llegar al mercado de Estados Unidos y se logró con trabajo. De ahí en adelante Ramo no ha parado y actualmente suma, con Venezuela, siete países. Estos son los demás territorios donde llega el ponqué: Canadá, México, Australia, Chile y España.

El próximo objetivo de Ramo es entrar a otros mercados de Sudamérica y Europa, así que los objetivos siguen creciendo. Ecuador, Perú y Panamá

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Sigue leyendo