Cerveza, gasolina y más productos que se salvarían de reforma tributaria: Gobierno fue tajante

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2025-09-12 07:47:43

El Gobierno busca recaudar 16,3 billones de pesos en lugar de los 26,3 billones inicialmente previstos. Con esto, muchos productos se salvarían del gravamen.

La nueva reforma tributaria presentada por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, busca recaudar 16,3 billones de pesos en lugar de los 26,3 billones inicialmente previstos, tras la decisión del Gobierno de ajustar el Presupuesto en 10 billones de pesos.

El proyecto mantiene un enfoque de progresividad, concentrando el esfuerzo tributario en las personas de mayores ingresos, con propuestas como la reducción del umbral para declarar el impuesto al patrimonio de 72.000 a 40.000 UVT y el aumento de tarifas marginales en renta, además de elevar del 20 al 30 % las ganancias ocasionales.

El ministro señaló que se eliminaría la propuesta de imponer un IVA del 19 % a la gasolina y se revisarían los gravámenes a la cerveza, licores y boletas de espectáculos de más de 500.000 pesos, al considerar su impacto en los hogares de bajos ingresos.

También indicó que se evaluaría la tarifa del IVA a los juegos de suerte y azar en línea, cuyo recaudo ha crecido, pero que ha generado pérdidas en el sector. Sin embargo, se mantendrían medidas como el aumento de impuestos al carbono, a los cigarrillos, al turismo extranjero y a los vehículos eléctricos.

Ávila advirtió que el gasto tributario por exenciones alcanza 135 billones, lo que representa un reto estructural para las finanzas públicas.

Por qué una nueva reforma tributaria afectaría a los colombianos

Una nueva reforma tributaria en Colombia inevitablemente afectaría a los ciudadanos, ya que busca modificar la forma en que se recaudan los recursos que financian el gasto público.

Aunque el Gobierno ha señalado que el objetivo principal es que quienes más ingresos tienen asuman la mayor carga, lo cierto es que muchos de los impuestos planteados repercuten de manera indirecta en toda la población.

Por ejemplo, aunque se decidió retirar la propuesta de cobrar IVA del 19 % a la gasolina, otras medidas como los aumentos en licores, cerveza o espectáculos pueden impactar el bolsillo de los consumidores de diferentes estratos, ya que estos productos forman parte del gasto cotidiano o del entretenimiento popular. Así, un cambio en las tarifas no solo afecta a los sectores productivos, sino que también puede reducir el poder adquisitivo de los hogares.

Otro punto clave es que la reforma introduce modificaciones en el impuesto al patrimonio y en el impuesto de renta, lo que significa que personas con mayores activos y rentas más altas tendrán que contribuir más.

Sin embargo, aunque en principio esto suena justo y progresivo, la experiencia muestra que muchas veces las empresas trasladan parte de esta carga al consumidor final mediante incrementos de precios, lo que termina afectando de forma indirecta a toda la sociedad.

Además, el alza en gravámenes como el del carbono o el de los cigarrillos no solo busca recaudo, sino también desincentivar el consumo, lo que implica cambios en los hábitos de consumo de los colombianos.

En última instancia, una reforma tributaria es necesaria para cerrar el déficit fiscal, pero siempre genera tensiones porque redistribuye costos. Mientras que el Estado asegura más ingresos para inversión social, la ciudadanía siente el impacto inmediato en su economía diaria, lo que hace que estas medidas sean tan polémicas y sensibles.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

"La perdimos": Petro se le metió al rancho a funcionaria y le ventiló secreto en público

Sigue leyendo