Cayó otra pirámide en Colombia que estafó por montones; prometía rentabilidad elevada

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Se trata de una captadora ilegal de dinero que se quedó con miles de millones de pesos de inocentes que confiaron en lo que ofrecía.

Superintendencia de Sociedades decretó la intervención de la pirámide o captadora ilegal de dinero TraidingMora S.A.S., empresa que operaba tras la fachada de “compraventa de mercancías” traídas desde la China, prometiendo rentabilidades que variaban entre el 10 % y el 120 %, como operaban otras de corte ganadero.

De acuerdo con la SuperSociedades, que hace semanas tambió intervino a otras captadoras de dinero, TraidingMora, cuya representante legal es Julie Marcela Mora Zubieta, por medio de contratos de “asociación y participación”, estafó a, al menos, 44 personas que dieron $ 7.172 millones sin recibir ningún bien o servicio a cambio.

(Vea también: Destapan cuáles son las nuevas modalidades de fraude bancario que están haciendo)

Por otro lado, la Supersociedades también intervino la sociedad Estudios Proyectos y Negocios S.A.S. en Reorganización (ESPYN) y su representante legal y accionista, Juan David González Lagarma. A través de contratos atípicos denominados “Prestación de Servicios de Asesoría Comercial”, esta empresa captó $15.937 millones, de al menos 64 personas.

Con estas medidas, las autoridades dieron inicio a dos procesos de intervención judicial con el propósito de devolver los dineros, tal cual como se hizo con las víctimas de la pirámide de Felipe Rocha.

A estas dos operaciones de captación de dinero no autorizadas se suman a otros siete modelos de captación ilegal identificados en lo que va corrido del año: Calcapital S.A.S., Consorcio Constructor Inmobiliario Cimientos S.A.S., Orión Alianza Constructora e Inmobiliaria S.A.S., Emporio Constructora e Inversiones S.A.S., Jhon Emiro Rojas Cantor, Mavac S.A.S. y Sociedad Ganadera El Paraíso S.A.S.

“Los ciudadanos colombianos, a través del ejercicio de su derecho-deber de informarse, pueden ponerle fin a la aparición de esquemas de captación de dineros no autorizados. Un ciudadano informado no debería creer en estas operaciones.”.

(Lea también: Aumentaron estafas por falsos tramitadores de la Agencia Nacional de Tierras; así engañan)

Las autoridades adelantan, en diferentes regiones del país, la campaña “Me informo y cuido mi dinero”, con la que se busca empoderar al ciudadano para que identifique y no sea engañado en este tipo de esquemas ilegales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Sigue leyendo