Vivir Bien
Cardiólogo que sufrió infarto reveló síntoma que no da en el pecho y al que pocos le ponen cuidado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Luego de que el presidente hablara de una posible licitación por ese canal, sus dueños aseguran que no han recibido propuestas de parte del Gobierno.
De forma sorpresiva, el presidente Gustavo Petro habló recientemente acerca de una posible licitación sobre el Canal 1. La cadena tiene vigente un contrato con una empresa colombiana que va hasta 2037.
Petro, sin dar prueba alguna, habló de ese canal haciendo referencia a que supuestamente está en manos “de extranjeros”.
(Vea también: Con reformas en estado crítico, Petro amenaza: “Habrá ruptura entre Congreso y Gobierno”).
Ramiro Avendaño, presidente del Canal 1, desmintió lo dicho por Petro, añadió que sus contenidos pertenecen netamente a una productora colombiana y resaltó que si el Gobierno quiere cambiar la licitación entonces deberá pagar una buena plata.
“La licitación del Canal 1 fue otorgada en 2016 a Plural Comunicaciones tras un proceso licitatorio. Se trata de una concesión vigente hasta 2037, por la cual se pagaron 117.000 millones de pesos y que, desde ningún punto de vista, presenta incumplimientos ni ha fallado en sus responsabilidades”, detalló Avendaño en diálogo con El Tiempo.
Agregó que Plural Comunicaciones es netamente colombiana y que todos los contenidos del canal son aprobados por esta productora nacional.
Asimismo, resaltó que si el Gobierno quiere cambiar la licitación de Canal 1, entonces debe hacerlo bajo ciertos lineamientos y pagando por modificar el contrato existente.
“Esto conllevaría costos asociados, y desconocemos en qué condiciones el presidente plantea esta propuesta. No obstante, estamos abiertos a escuchar su iniciativa, en caso de que el Estado tenga interés en comprar la empresa o la concesión”, destacó en ese periódico.
La sorpresa viene luego de las duras palabras de Petro, especialmente porque el canal no ha recibido formalmente una queja, una solicitud o algo similar de parte del Gobierno Nacional.
“Nosotros no creemos que se trate de un tema de expropiación. Simplemente, lo que nos causa gran sorpresa es el anuncio público del presidente sobre su interés en que salga una licitación más adelante, cuando no hemos tenido ningún llamado del Gobierno para entender que eso fuese crítico para ellos de una u otra manera”, sentenció en ese diario.
Cardiólogo que sufrió infarto reveló síntoma que no da en el pecho y al que pocos le ponen cuidado
Cuántos años tiene Miguel Uribe Londoño, nuevo precandidato del Centro Democrático
Armenia estrena nuevo pico y placa: fechas, zonas y retos de la medida contra la congestión y contaminación
Nueva foto de alias 'Sebastián', capturado por atentado en Cali, provoca indignación: es en su casa
Colpensiones lanzó aviso sobre requisito clave que miles de jubilados olvidan para su pensión
[Video] Dominic, 'influencer' alemán en Colombia, vive duro momento y pidió ayuda "de corazón"
Sigue leyendo