Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Son modalidades de visa muy usadas por miles de personas que quieren estudiar en ese país y buscar oportunidades para quedarse a trabajar.
Canadá es uno de los países con mejor calidad de vida en el mundo, pero también uno de los que más recibe solicitudes para visa de estudio y de residencia permanente, cada una con unas condiciones diferentes.
Natalia Perea, una bloguera colombiana que lleva varios años en ese país y se ha dedicado a estudiar a fondo el tema migratorio, habló con Pulzo hace varios días y detalló algunos de los métodos que más usan los colombianos para llegar a Canadá y hacer una vida en el también llamado país de las oportunidades. (Por si le interesa: Las profesiones que actualmente se requieren para viajar más fácil a Canadá desde Colombia)
Según Natalia, un método muy utilizado y efectivo es a través de la visa de estudio, que demora muy poco para ser aprobada (alrededor de 3 meses), el precio mínimo para un curso de inglés u otro que se pueda hacer en ese país es de 18 millones de pesos.
“Eso es lo mínimo y usted tiene que demostrar un dinero más. Haga de cuenta que esos 18, 20 o 30 millones es como la vía en que usted llega a convertirse (más adelante) en residente permanente”, explicó la bloguera, que también confesó cuáles son las mentiras que se mueven en Internet sobre Canadá.
Natalia detalló otro método que también puede resultar útil para los colombianos que ven a Canadá como una opción y quisieran, como muchos, probar suerte en ese país. Se trata del TLC, que les permite a ciertos profesionales tener más facilidades para poder viajar. (Vea también: 13 dólares la hora, lo más bajito que pagan en Canadá a migrantes que empiezan de cero)
“Si usted encuentra que una empresa lo contrate en Canadá, a usted le va a salir lo que valen los tiquetes, a veces la empresa los paga, y el proceso sale muy económico”, explica esta colombiana que ya lleva 3 años en Canadá y hace poco también exaltó los empleos y salarios que pagan en ese país.
Natalia enfatiza en que el éxito del viaje dependerá de la modalidad de visa y de los planes que se tengan. Por ejemplo, se puede viajar en familia a Canadá, pero se debe demostrar un monto alto de dinero que puede llegar a los 100 millones de pesos colombianos.
“No es que se los va a gastar (los 100 millones), sino que Canadá necesita que demuestre que mientras usted llega tiene esa cantidad por si algo. Hay mucho dinero que usted no va a tocar, pero que necesita mostrarle a Canadá como respaldo”, agregó la bloguera colombiana.
Esta es la entrevista completa de Natalia en Pulzo:
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo