Ojo, trabajadores: se vienen cambios en salarios y 4 novedades más por reforma laboral

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-09-09 12:07:32

Eso se desprende de los primeros anuncios en torno a lo que tendrá el proyecto que será presentado a finales de septiembre.

En las últimas horas se conocieron detalles de los cambios que incluirá el proyecto que pretende, entre otras cosas, mejorar las condiciones de los trabajadores en Colombia y promover un trabajo decente y digno.

Un punto muy importante tiene que ver con los salarios de los empleados en Colombia. Según se conoció este jueves, las centrales y el mismo Ministerio del Trabajo buscará la creación de un registro de salarios para controlar las brechas de género existentes.

La propuesta de las centrales obreras en torno a los salarios es “avanzar en la eliminación de los obstáculos que las mujeres tienen para insertarse en trabajos formales, erradicar todas las formas de violencia, acoso y discriminación en el trabajo, medidas efectivas con enfoque de derechos y de género para lograr la corresponsabilidad familiar”, cita El Espectador.

(Vea también: Gomelo petrista dice si tendría novia de Bosa (sur de Bogotá): “Uy, lo pensaría bastante”)

Una segunda propuesta tiene que ver con la creación de una política pública nacional de trabajo decente que otorgue garantías laborales y sindicales para los trabajadores y un trabajo bien remunerado y seguro.

Reforma laboral: principales puntos que tendrá el proyecto en Colombia

Otro punto importante que incluirá el proyecto tiene que ver con reformas al Código Sustantivo del Trabajo, que buscará mejorar la jornada diurna, los recargos dominicales y festivos, así como el contrato de aprendizaje.

Así mismo, la reforma laboral incluiría un capítulo alusivo a frenar la informalidad en que se permanecen miles de colombianos. Por ejemplo, plantea “intervenir en las situaciones más graves: tercerización ilegal, uso abusivo e ilegal de contratos de prestación de servicios, inspección condiciones de trabajo en zonas rurales, trabajo doméstico, teletrabajo y trabajo en casa, entre otros”.

Y, no menos importante, lograr una mejor remuneración para los colombianos representada en volver a la jornada nocturna desde las 6 p.m. y no desde las 9 p.m. Además, regresar al pago del 100 % de los dominicales y festivos, y no el 75 % como funciona actualmente.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Sigue leyendo