Problema (serio) que tendrían personas que sacan plata de cajeros automáticos en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Visitar sitio

Recientemente, se dio a conocer en redes sociales uno de los métodos de robo en cajeros automáticos en Colombia.

Este tipo de fraude generó alarma entre los ciudadanos, quienes advierten sobre la importancia de estar atentos al utilizar estas máquinas.

El caso que despertó la atención ocurrió cuando un hombre, al retirar dinero de un cajero automático, se dio cuenta de que la cantidad de billetes recibida era menor a la que había solicitado.

Preocupado por la situación, decidió llamar a la policía, lo que permitió descubrir una nueva modalidad de estafa.

El oficial que respondió al llamado inspeccionó el cajero automático en cuestión.

(Vea también: Cajeros y puntos en Colombia para reclamar pago de Renta Ciudadana y Devolución del IVA)

Durante la revisión, encontró una placa de metal que no formaba parte del dispositivo. Al retirarla, descubrió que había billetes adheridos a ella.

Esta situación reveló un ingenioso, pero alarmante truco, mediante el cual los delincuentes logran retener parte del dinero solicitado por los usuarios sin que estos se den cuenta de inmediato.

Las autoridades advierten que los ciudadanos deben estar atentos a cualquier anomalía en el funcionamiento de los cajeros automáticos y reportar inmediatamente cualquier situación sospechosa.

Recomendaciones al utilizar cajeros automáticos

Para prevenir este tipo de fraudes, es fundamental que los usuarios sigan una serie de recomendaciones al utilizar cajeros automáticos.

En primer lugar, se aconseja realizar una inspección visual del cajero antes de utilizarlo.

Si se observa cualquier objeto que no parece ser parte del diseño original del cajero, como placas metálicas, dispositivos adicionales o piezas sueltas, es importante abstenerse de usarlo y reportar la situación a la entidad bancaria o a las autoridades.

Además, es recomendable contar el dinero recibido antes de abandonar el cajero.

(Vea también: Bancos en Colombia respondieron si usuarios podrán mover su plata este viernes)

Aunque esto pueda parecer una medida obvia, muchos usuarios no lo hacen, lo que facilita que los delincuentes logren su objetivo.

Si se detecta una discrepancia entre el monto solicitado y el entregado, se debe reportar de inmediato al banco o a la policía.

Otro consejo útil es utilizar cajeros automáticos ubicados en lugares concurridos o dentro de instalaciones seguras, como bancos o centros comerciales.

Los delincuentes suelen aprovechar cajeros en zonas solitarias o con poca vigilancia para instalar sus dispositivos fraudulentos sin ser detectados.

Asimismo, se recomienda evitar el uso de cajeros durante la noche o en horarios en los que la afluencia de personas sea baja.

Las autoridades también sugieren a los usuarios estar atentos a cualquier señal de manipulación en el cajero.

Si el teclado, la ranura de la tarjeta o la salida de billetes presentan signos de haber sido alterados, es mejor no utilizar el cajero y reportar la situación.

En algunos casos, los delincuentes también pueden instalar cámaras ocultas para capturar el PIN de la tarjeta, por lo que se recomienda cubrir el teclado al ingresar el número secreto.

Finalmente, es importante recordar que los bancos nunca solicitan información personal o financiera a través de correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas.

Si se recibe una comunicación de este tipo, lo más seguro es que se trate de un intento de fraude, por lo que no se debe proporcionar ningún dato y se debe reportar la situación al banco.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Sigue leyendo