A personas afiliadas en cajas de compensación les dan noticia que las dejaría preocupadas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

La Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar, Asocajas, ha emitido una carta expresando su profunda preocupación por los problemas que hay.

La Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar, Asocajas, ha emitido una carta expresando su profunda preocupación por los problemas estructurales que enfrentan las cajas de compensación en Colombia. En esta comunicación, Asocajas advierte que estos problemas podrían poner en riesgo a los 20,8 millones de afiliados al Sistema de Compensación.

(Vea también: Cuáles son las EPS que han registrado mayores deudas financieras; datos preocuparían)

Según la Asociación, la causa principal de esta problemática radica en la insuficiencia en la asignación de recursos por parte del Estado para garantizar el plan de beneficios. Se destaca la urgencia de abordar esta situación, ya que de ello dependerá el acceso a servicios primarios de atención, la continuidad de tratamientos y el suministro de medicamentos para los afiliados.

La carta de Asocajas surge en el contexto de la solicitud de retiro total y voluntario de Compensar ante la Superintendencia de Salud, que ha evidenciado la “evidente desfinanciación” del sistema, la cual se ha agravado, según la asociación, por decisiones administrativas.

En representación de las cajas de compensación, Asocajas manifiesta su disposición para colaborar con el Gobierno Nacional en la creación de un plan de salvamento que garantice la atención en salud de los pacientes afectados por esta situación.

“Hacemos desde el Gremio un llamado urgente para activar una conversación que permita llegar a consensos y a la definición de caminos que habiliten la evolución del Sistema de cara a la población”, se expresa en la carta. Asocajas insta a que todas las acciones que se adopten por las diferentes instituciones encargadas de la toma de decisiones se desplieguen bajo criterios de responsabilidad, solidaridad y respeto al debido proceso.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Bogotá

Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Sigue leyendo