Dan preocupante aviso por 2 decisiones que tomará el Gobierno; miles las padecerían

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Los camioneros del país prendieron alarmas por cuenta del nuevo incremento en el precio de los peajes en Colombia, que se suma al del ACPM.

Luego de que el Ministerio de Transporte diera a conocer su plan para subir el precio de los peajes en Colombia, el gremio de los camioneros del país reaccionó y mostró fuertes preocupaciones por lo que pudiera pasar con la nueva alza.

A ojos del segmento, es necesario que se fijen las protecciones necesarias para el segmento pues la decisión podría terminar siendo un golpe complejo para los empresarios del transporte de carga por carretera y un peso extra también para los hogares del país.

(Vea también: Duro golpe al bolsillo de conductores en Colombia: agosto llega con alza que no gusta nada)

Según el Gobierno Petro, la idea es que el precio de los peajes en Colombia suba 4,64 % desde este 1 de agosto.

Esta decisión corresponde a la mitad de la inflación causada en el país durante el año pasado, por lo que se debería dar un nuevo incremento, del 4,64 % antes de que se acabe el año para, de esta manera, completar el 9,28 % del IPC informado por el Dane.

El presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros, Alfonso Medrano, se refirió a cuáles son los riesgos complejos del sector por cuenta de esta decisión, que además se suma a un ajuste en el precio del diésel.

¿Qué viene para el precio de los peajes en Colombia?

“Nuestro patrimonio y trabajo va a llegar a que no podemos obtener ganancias”, dijo en entrevista con Blu Radio Medrano.

Ha mencionado el gobierno del presidente Petro que el incremento en el precio de los peajes en Colombia se basa en la necesidad que demanda el segmento para poder ajustar cuentas pero, en medio de esa decisión, se tiene en cuenta lo que pueda afectar a los transportadores.

“Yo le dije al ministro de Hacienda en una reunión le dije ministro, esa alza sí toca que la asuma del Gobierno: Nunca nos hemos opuesto a que en el primer mes que es enero, los quince primeros días suban los peajes. Ya estamos acostumbrados a eso”, agregó el dirigente gremial.

Finalmente, se espera que el Ministerio de Transporte formalice el nuevo ajuste en el precio de los peajes en Colombia que tiene a cargo la ANI y el Invías.

No prevé de momento el Ministerio de Hacienda que la decisión termine por ser un peso extra al dato de inflación que se estima para Colombia a cierre del 2024.

Recomendado: Piden subir precio de los peajes en Colombia

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo