Bolsas mundiales se caen por temor a una inminente invasión rusa a Ucrania

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-02-14 05:26:01

Los mercados bursátiles mundiales cayeron con fuerza este lunes, debido a la preocupación por una posible e inminente invasión rusa de Ucrania.

Los retrocesos eran contundentes en Europa en los primeros intercambios, con pérdidas de 3,68 % en Milán, de 3,51 % en París, de 3,28 % en Fráncfort, 2,7 % en Madrid y de 1,91 % en Londres. En Rusia el índice RTS se hundía un 4,29 %.

Las bolsas de valores asiáticas ya marcaron previamente la tendencia con Tokio, que cerró en baja de 2,23 %, mientras que las bolsas chinas retrocedieron de forma más moderada (Hong Kong -1,41 %, Shanghai -0,98 %).

(También puede leer: Preocupados, pero no tanto: colombiano en Ucrania dice que la gente sigue “yendo al cine”)

Ya desde el viernes las preocupaciones geopolíticas por Ucrania hicieron caer en números rojos a Wall Street.

El domingo, Estados Unidos reafirmó que los rusos pueden atacar Ucrania “en cualquier momento”. Este fin de semana fueron intensos los contactos diplomáticos entre dirigentes occidentales y rusos para reducir tensiones.

“El mercado integra en las cotizaciones el peligro de una guerra” observa Jochen Stanzl, analista de CMC Markets. “[…] Muchos inversores se sienten obligados a vender sus acciones debido a un alza de los riesgos geopolíticos”, agregó.

Ucrania pide reunión urgente con Rusia

Antes de que los mercados mundiales se precipitaran por su situación, Ucrania exigió una reunión urgente con Rusia y los países de la OSCE, tras acusar a Moscú de no compartir informaciones sobre sus masivos desplazamientos de tropas en la frontera ucraniana, objeto de una grave crisis entre Occidente y Moscú.

En un comunicado publicado este domingo por la noche, el jefe de la diplomacia ucraniana, Dmytro Kuleba, afirmó que Rusia había ignorado una demanda de Kiev relativa al Documento de Viena, un texto de la OSCE que promueve medidas de transparencia entre las fuerzas armadas de los 57 países miembros de la organización.

“Pasamos a la etapa siguiente. Ucrania convoca una reunión con Rusia y todos los Estados miembros [de la OSCE] en 48 horas para hablar de la intensificación y de los desplazamientos de tropas rusas a lo largo de nuestra frontera y en Crimea ocupada” indicó Kuleba.

Rusia “debe cumplir con sus compromisos en materia de transparencia militar para reducir tensiones y reforzar la seguridad de todos los Estados participantes” agregó.

Desde noviembre, Rusia ha concentrado más de 100.000 soldados en las fronteras orientales ucranianas, generando la preocupación de Occidente, que temen una nueva operación militar contra Ucrania tras la anexión de Crimea en 2014.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes

Novelas y TV

Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Sigue leyendo