Turistas extranjeros dejaron millones en visitas a Bogotá; se llevan de lejos a nacionales

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Mauricio Alejandro Hernández Guarnizo
Actualizado: 2024-05-21 16:41:40

Pese a que se piense lo contrario, la capital se convirtió, en lo que va de 2024, en la ciudad más visitada de Colombia superando a Cartagena y a Medellín.

Aunque parezca increíble, Bogotá se ha ido consolidando de a poco como una de las principales opciones para los extranjeros cuando piensan en visitar el país.

(Vea también: Cómo es el plan en Colombia para armar viajes con descuentos en vuelos y más: hasta 70 %)

Lo increíble no viene porque la ciudad no tenga muchos sitios turísticos que ofrecer o porque no posea un encanto especial, sino por la aparente preferencia de los visitantes al priorizar lugares como Medellín, Cartagena o Santa Marta.

En ese sentido, Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo (IDT), le dijo a El Tiempo que, durante el primer trimestre, la capital ha recibido a más de 410.000 visitantes, convirtiéndose en la ciudad que más turistas internacionales recibe en toda Colombia.

De acuerdo con el más reciente informe de viajeros en la capital, presentado por el IDT, de los 12.3 millones de visitantes que llegaron a la capital, 11 % era de procedencia internacional mientras que el 89 % fueron nacionales.

Quizá uno de los datos más relevantes del estudio fue que determinó “la considerable capacidad de gasto de los visitantes extranjeros” que arriban a Bogotá, señaló Santamaría.

Los datos recogidos apuntan a que los extranjeros, por persona, pagaron alrededor de 4 millones de pesos durante su estancia en la ciudad en rubros como comidas y hospedajes. Esa información contrasta con el dinero que dejan los turistas nacionales, quienes invirtieron no más de 300.000 pesos.

Entre las nacionalidades que más arribaron a Bogotá para vacacionar se encuentran estadounidenses (18.4 %), ecuatorianos (10.8 %), peruanos (9.8 %), españoles (83 %), chilenos (63 %), panameños (5.5 %), y mexicanos (4.9 %).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo