Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con la llegada de las ofertas y rebajas de fin de año, surge la duda por encontrar el momento perfecto para hacer las compras sin que se convierta en desafío.
La temporada navideña está ya encima, y con ella, el dilema de cuándo empezar a comprar los regalos. Las tiendas se llenan de anuncios, promociones y rebajas irresistibles, pero con tantas opciones, elegir el momento adecuado para hacer las compras puede resultar una tarea difícil.
Con eventos como el ‘Black Friday’, que trae grandes descuentos, y las ofertas que empiezan a aparecer en noviembre, surge la pregunta: ¿es mejor aprovechar las rebajas anticipadas o esperar hasta diciembre para las ofertas de última hora? Cada opción tiene sus ventajas y desventajas.
(Vea también: Qué regalarle a la suegra en Navidad, según la inteligencia artificial: opciones a la mano)
Este año se dará a cabo el 29 de noviembre.
Ventajas del ‘Black Friday’:
Desventajas del ‘Black Friday’:
A diferencia del ‘Black Friday’, noviembre no es solo un día de compras. Las tiendas suelen empezar a ofrecer descuentos y promociones desde principios de mes, especialmente las que saben que sus consumidores buscan alternativas antes del ajetreo de los descuentos.
Ventajas de comprar en noviembre:
Desventajas de comprar en noviembre:
Las ofertas tienden a ser más limitadas, ya que las marcas se centran en la demanda de última hora antes de las fiestas. Las promociones de Navidad están en pleno apogeo, pero la mayoría de los descuentos son menos agresivos que en noviembre o en el ‘Black Friday’.
Ventajas de comprar en diciembre:
Desventajas de comprar en diciembre:
El mejor momento para comprar los regalos de Navidad depende de lo que busque como comprador. Si prefiere los descuentos más grandes y no le importa la competencia, el ‘Black Friday’ es la opción ideal. Si quieres evitar el caos de esa fecha, pero aún aprovechar buenas ofertas, noviembre es perfecto, con rebajas atractivas sin tanta presión, esta puede ser la mejor alternativa. Si, quiere esperar hasta el último minuto y no le importa pagar un poco más, diciembre es una opción, aunque los descuentos suelen ser menores y la competencia más alta por los productos.
(Vea también: D1 lanzó sacos navideños ‘gomelos’ que valen menos de $ 50.000; hay para niños)
Es, sin duda, uno de los eventos más esperados del año para los compradores en busca de descuentos sustanciales, pero también puede ser un terreno resbaladizo si no sabes cómo navegarlo correctamente. Las ofertas son irresistibles, pero con tanta competencia y tantas opciones, es fácil caer en trampas o, simplemente, perderse en el frenesí.
El término ‘Black Friday’ surgió en Filadelfia, Estados Unidos, para describir el caos vehicular y las aglomeraciones de personas que se producían el día después de Acción de Gracias. Los policías utilizaban este término de manera informal para referirse al caos que se generaba en las calles debido a la gran cantidad de gente haciendo compras navideñas.
Con el tiempo, la connotación negativa del término fue cambiando y se asoció con las grandes oportunidades de ahorro y las compras impulsivas. En la década de 1970, el término comenzó a utilizarse de manera más amplia para referirse a las grandes rebajas que ofrecían las tiendas el día después de Acción de Gracias.
Hoy, es un fenómeno global, con millones de personas participando en las compras y las tiendas ofreciendo descuentos significativos en una amplia variedad de productos.
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo