Black Friday 2020 en Colombia: cuándo es y consejos para aprovechar las ofertas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2020-11-13 12:26:07

El próximo 27 de noviembre será el ‘Black Friday’, una jornada de descuentos que se extenderá hasta el 29 de noviembre para reactivar la economía colombiana.

La semana pasada, el Gobierno nacional hizo unos anuncios importantes en materia de reactivación económica. En primer lugar, el presidente Iván Duque aseguró que los servidores públicos recibirán la prima navideña por adelantado entre el 15 y 30 de noviembre, con el fin de evitar aglomeraciones en diciembre.

Adicionalmente, el sábado 21 de noviembre, se llevará a cabo el tercer día sin IVA de este año, que inicialmente estaba programado para el 19 de julio. La jornada sin el impuesto contará con condiciones similares a las del 19 de junio y 3 de julio.

Asimismo, se dio a conocer que el fin de semana del ‘Black Friday’ se realizará del 27 al 29 de noviembre de 2020. Durante estos días, los almacenes tendrán descuentos de hasta el 60 % en sus locales y plataformas digitales, apuntó El Universal.

Consejos para aprovechar ‘Black Friday’ 2020 en Colombia

Así como hay recomendaciones para hacer buen uso de la prima adelantada, hay algunas recomendaciones para aprovechar al máximo la jornada de ‘Black Friday’, en la que se espera que participen 85 comercios diferentes y haya más de mil ofertas exclusivas, indicó Dinero.

  • Para sacarle provecho a las jornadas de descuentos en el país es importante comparar los productos en diferentes tiendas antes de comprarlos para obtenerlos al mejor precio posible, aseguró el medio mencionado.
  • Los consumidores deben estar al tanto de las políticas de los comercios en cuanto a pagos, cambios y devoluciones, con el fin de que no haya disgustos en el proceso posterior a la adquisición del bien o servicio, señaló el portal en su publicación.
  • Vale la pena revisar que aparezca el precio original del artículo y el porcentaje de descuento que tiene para evitar malentendidos al momento de realizar el pago, advirtió el medio nombrado.
  • Si se trata de una compra ‘online’, el usuario tiene hasta 14 días para devolver el producto que compró, y debe asegurarse de adquirir los artículos en páginas de Internet que sean de confianza, agregó el informativo en su artículo.
  • Por último, es fundamental conservar el recibo de la compra en caso de que haya que hacer algún reclamo y verificar que el producto se encuentre en buenas condiciones al momento de adquirirlo, indicó el portal en su artículo.

Aquí, el anuncio del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en Twitter sobre las jornadas de descuento de fin de año en Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Sigue leyendo