Nación
Inesperada reacción de Juan M. Santos ante absolución de Álvaro Uribe en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El país ha tenido varios cambios en el diseño de su moneda y muchas personas guardan como recuerdo o colección ciertas piezas con larga historia.
El interés por la numismática en Colombia sigue creciendo, especialmente en torno a billetes y monedas que fueron emitidos hace varias décadas. En la actualidad, algunos ejemplares antiguos, como el billete de 10 pesos, se han convertido en verdaderas joyas de colección y pueden llegar a alcanzar precios sorprendentes en el mercado, dependiendo de sus características y estado de conservación.
(Vea también: Moneda de 50 pesos que tiene un detalle importante mal puesto: hace que cueste $ 120.000)
De acuerdo con la información compartida por el creador de contenido Ludin Arellano, coleccionista, un billete de 10 pesos puede ser vendido hasta por 9 millones de pesos colombianos si cumple con ciertos requisitos.
Los ejemplares con mayor demanda entre los coleccionistas son los emitidos en los años 1964, 1965 y 1969, que deben presentar específicamente la letra ‘R’ pequeña impresa sobre la fecha o en la parte inferior en el centro.
Las piezas más cotizadas presentan en una de sus caras la imagen del cóndor de los Andes, símbolo nacional, la figura está en el costado derecho, abajo del número 10, y en la parte trasera, se ilustra el parque de San Agustín, en el Huila.
Los coleccionistas también tienen en cuenta la serie, que en este caso sería la AZ. Si bien los mejores ejemplares pueden alcanzar los 9 millones de pesos, aquellos que se encuentran en condiciones normales, pero que conservan los detalles clave, se ofertan entre 2 y 4 millones de pesos.
@ludinarellanomercado #viral #comenten#billetes ♬ sonido original – ludin Arellano
La numismática es la disciplina que estudia y colecciona monedas, billetes y medallas antiguas. En Colombia, esta práctica ha ganado fuerza entre aficionados y expertos que buscan piezas únicas con valor histórico y económico.
Entre los billetes más codiciados están los de 1 peso de 1923, los de 500 pesos con la imagen de José María Córdoba emitidos en 1986 y ciertas ediciones de 1.000 pesos con errores de impresión, que pueden superar fácilmente el millón de pesos en el mercado de coleccionistas.
El estado de conservación, la rareza y los errores de impresión son claves para determinar su valor. Así que, antes de desechar ese billete viejo, vale la pena revisarlo, podría ser una joya para los numismáticos
Inesperada reacción de Juan M. Santos ante absolución de Álvaro Uribe en Colombia
“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
"Deficiente": Tribunal destrozó a jueza Sandra Heredia por primer fallo contra Álvaro Uribe
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Apareció video del joven que murió luego de simular pelea entre Yina Calderón y Andrea Valdiri
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Sigue leyendo