Gastos que más subieron para los que tienen hijos en Colombia; las alzas superan el 13 %

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Las matrículas escolares representaron un aumento del 12,21 % en educación preescolar y básica primaria, y del 13,28 % en secundaria en 2024.

Entre los gastos educativos, las matrículas para secundaria y el transporte escolar fueron los rubros que más crecieron en diciembre de 2024, con un 13,28 % y un 13,1 %, respectivamente, según los datos del Dane.

Un informe de BBVA Colombia destacó que los pagos en estas categorías se han convertido en un desafío para las familias colombianas al inicio de este 2025,” en la denominada cuesta de enero”.

(Vea también: Jumbo lanzó promociones en útiles y computadores: hay descuentos del 50 %)

Del mismo modo, las matrículas en educación preescolar y básica primaria mostraron un aumento del 12,21 % y los útiles escolares lo hicieron un 1,66 % en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

De acuerdo con el análisis del BBVA, otros rubros importantes son los uniformes y los libros de texto. Y un menor peso lo tienen artículos de papelería y útiles para escribir, libros, lista de útiles escolares completa y otros artículos, como materiales para pintura y dibujo.

El próximo viernes 7 de febrero, el Dane publicará las cifras de inflación para el primer mes de 2025. Con estos datos se confirmará qué tanto pesan los gastos educativos en comparación con otras divisiones cuyos precios tradicionalmente se ajustan a principio de año, como el transporte.

En enero de 2024, por ejemplo, la división de educación fue la cuarta que más creció (11,41 %), según la variación anual, superada por transporte (13,22 %), restaurantes y hoteles (11,70 %) y bebidas alcohólicas (11,55 %). Sin embargo, su contribución al dato total del mes fue mínima (0,42 puntos porcentuales del 8,35 % del IPC).

Los incrementos anuales de rubros como las matrículas y otros costos educativos, por ley, se calculan con base al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Las instituciones privadas pueden sumarle a esta cifra determinados puntos porcentuales acorde al régimen en el que se ubican, las tasas de permanencia, las estrategias de educación inclusiva y el pago a los docentes.

Para este año, según el Ministerio de Educación, las matrículas y pensiones se moverán en un rango del 6,28 % hasta un máximo del 9,27 %. Este cálculo se hizo desde septiembre con base al IPC de agosto (6,12 %).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo