BBVA lanzó nueva tarjeta que tiene novedosa propuesta: tiene beneficio y es fácil de sacar

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Se trata de su primera iniciativa de conservación de la biodiversidad marina a través de la Tarjeta de Crédito Coral de Mastercard.

BBVA en Colombia lanzó su primera iniciativa de conservación de la biodiversidad marina a través de la Tarjeta de Crédito Coral de la franquicia Mastercard, con la cual la entidad aportará un porcentaje de la facturación para contribuir a la conservación de los arrecifes coralinos del país y aportar a la restauración de este ecosistema.

(Vea también: Banco BBVA sorprendió con gran beneficio para hijos de microempresarios; es buen chance)

“En BBVA estamos comprometidos con la protección y preservación de la biodiversidad en Colombia, por eso, estamos muy orgullosos de anunciar esta alianza con Conservación Internacional que  nos permite lanzar hoy la Tarjeta Coral, la primera 100 % enfocada en uno de los ecosistemas más importantes en nuestro país: los corales. Sabemos que Colombia es el país más biodiverso por kilómetro cuadrado en el mundo, lo que implica una enorme responsabilidad para todos los que vivimos en él, y con la nueva Tarjeta de Crédito Coral nuestros clientes, actuales y futuros, podrán contribuir a la restauración del ecosistema marino”, aseguró Mario Pardo, presidente ejecutivo de BBVA en Colombia.

BBVA aportará el 0,66 % de la facturación mensual de la Tarjeta de Crédito Coral, recursos que estarán destinados a la conservación de los ecosistemas marinos, específicamente a la apoyando la restauración de arrecifes de coral.

Para lo cual, la entidad cerró una alianza con Conservación Internacional Colombia con el fin de garantizar que los recursos lleguen a las zonas y comunidades que salvaguardan este ecosistema. Esta organización con su enfoque global basado en ciencia y alianzas estratégicas, se encargará de implementar soluciones a largo plazo para la conservación de los corales, sus especies asociadas, así como los beneficios que brindan a las comunidades locales.

(Recomendado: BBVA también baja las tasas de interés para créditos de vivienda en Colombia)

Los fondos se destinarán a la intervención en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo, ubicado en el Archipiélago de San Bernardo del departamento de Sucre, en donde, además del monitoreo del ecosistema, también se busca aportar a la conservación del entorno del pez loro.

Asimismo, los recursos tendrán como fin la construcción de unas guarderías de coral en esta zona, las cuales funcionan como instalaciones para cultivar y restaurar arrecifes de coral, que son vitales para la biodiversidad del océano y las comunidades humanas que dependen de ellos.

En ese sentido, y en un trabajo articulado con la comunidad de este archipiélago, el Parque y el Hotel Punta Faro, ubicado en Isla Múcura, también se sumarán a acciones de restauración de coral con la instalación, mantenimiento y monitoreo de dichas guarderías, con el fin de apostar a un futuro más sostenible.

Por su parte Fabio Arjona vicepresidente de Conservación Internacional Colombia afirmó que «la Tarjeta Coral es un recordatorio poderoso de la vital importancia de estos organismos marinos para la salud y la biodiversidad del océano. No sólo son esenciales para mitigar los impactos del cambio climático y actúan como una barrera natural contra fenómenos como los huracanes, sino que también representan una oportunidad para contribuir directamente a la restauración de los corales en Colombia con cada acción que realizamos de mano de las comunidades locales, las autoridades ambientales y el sector privado”.

Esta tarjeta de crédito saldrá al mercado bajo la franquicia Mastercard y podrá ser usada a nivel nacional e internacional. Además, tendrá una exoneración de cuota de manejo por seis meses. Está elaborada en plástico recuperado del mar, lo que la hace aún más amigable con el medio ambiente y se puede adquirir de forma 100 % digital a través de la página web de BBVA.

(Vea también:Clientes de BBVA, encantados por cambio que implementó el banco; pagar será más fácil)

“En Mastercard celebramos el lanzamiento de la Tarjeta Coral BBVA, un producto innovador que tiene como objetivo contribuir a la conservación marina y brindarles a los tarjetahabientes una opción de compra diferente alrededor de la sostenibilidad, especialmente en la conservación de los océanos, permitiéndoles contribuir de manera positiva a esta causa. Iniciativa que va alineada con el propósito de Mastercard de impulsar una economía cada vez más inclusiva y sostenible donde las personas y el planeta puedan prosperar”, mencionó Federico Martínez, country manager de Mastercard en Colombia.

La entidad estima que en cinco años cerca de 40.000 tarjetas de este tipo estén en manos de los colombianos y así lograr aportes superiores a los $ 550 millones para la construcción y mantenimiento de guarderías de corales, que permitirán restaurar entre tres a seis hectáreas de arrecifes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo