Banqueros en Colombia dicen si usan tarjetas de crédito, qué compran y a cuántas cuotas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n

Visitar sitio

El ministro de Hacienda y los presidentes de los principales bancos del país compartieron detalles sobre sus finanzas personales.

En el marco de la Asamblea de Asobancaria, el ministro de Hacienda y los presidentes de los principales bancos del país compartieron Sin Carreta varios detalles íntimos sobre sus finanzas personales.

(Lea también: Banco en Colombia confirmó problema que hay con tarjetas de crédito y habló de soluciones)

Tarjetas de crédito: ¿cuántas y cómo las usan?

La conversación inició con una pregunta directa y sin rodeos: ¿Cuántas tarjetas de crédito tiene cada uno? El ministro de Hacienda, entre risas nerviosas, confesó tener dos tarjetas de crédito, las cuales siempre usa a una o dos cuotas. Por su parte, uno de los presidentes bancarios reveló tener tres tarjetas, mencionando el uso responsable que hace de ellas.

Al abordar el tema de las cuotas, las respuestas variaron. Algunos prefieren diferir sus compras a una sola cuota, especialmente en el caso de la presidenta del Banco Popular, quien enfatizó en su disciplina financiera al pagar casi todo en una cuota. Otros, como el presidente de Bancolombia, admitieron diferir compras más grandes, como televisores, hasta en 18 cuotas.

Diferir compras: ¿cuándo y por qué?

Diferir compras puede ser una estrategia útil, siempre y cuando se haga con prudencia. La presidenta del Banco Popular mencionó que, para viajes o compras significativas, es válido usar entre 6 a 12 cuotas. Sin embargo, se recomendó no diferir gastos cotidianos como la comida, para mantener un flujo de caja saludable.

(Vea también: Colpatria metió particular novedad que cambia las formas de pago de varios clientes)

Además de las tarjetas de crédito, también se discutieron otras formas de financiamiento. El presidente de Serfinanzas destacó que, aunque es común pensar que solo los más ricos se endeudan, en realidad muchos altos ejecutivos utilizan créditos para vivienda a largo plazo, algunos hasta 20 años. La presidenta del Banco Popular recomendó las libranzas, que permiten descontar automáticamente del salario, facilitando así la organización financiera.

Ahorro programado: una alternativa viable

Un consejo valioso que surgió en la conversación fue el ahorro programado. En lugar de endeudarse para las vacaciones, se sugirió planear con anticipación y ahorrar desde la prima de diciembre, incluso depositando el dinero en un CDT para generar rendimientos. Esta estrategia permite disfrutar de unas vacaciones sin incurrir en deudas.

Todos los participantes coincidieron en que nunca han estado negativamente reportados en las centrales de riesgo. Sin embargo, se aclaró que estar reportado no es necesariamente malo, ya que los reportes positivos son clave para las decisiones de crédito.

Le puede interesar: “Es injusto”: alcalde de Bucaramanga por precio de las boletas de la final ante Santa Fe

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Sigue leyendo