Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lemon, una entidad financiera especializada en criptomonedas, anunció su llegada a Colombia. La empresa fundada en Argentina también arriba a otras naciones.
En los últimos días se ha conocido la llegada de algunas importantes empresas extranjeras a nuestro país. Industrias de todo tipo serán las que crecerán en Colombia de esta forma.
Una de las que más ha llamado la atención de inversionistas extranjeros ha sido la de los bancos. Aunque hay una amplia oferta nacional, diferentes entidades extranjeras siguen llegando a nuestra nación.
(Vea también: El guardado en tarjetas de crédito de Bancolombia, BBVA, Colpatria y más; ¿es obligatorio?)
A la llegada de la entidad financiera peruana Wolet, se suma la de Lemon, una billetera bancaria enfocada en activos digitales y criptomonedas. Esta ya tiene gran presencia en Argentina y Brasil.
Por medio de sus redes sociales, Lemon confirmó su arribo a Colombia y a otros 4 países de Latinoamérica (Ecuador, Perú, México y Ecuador) en las próximas semanas.
Desde la entidad bancaria argentina resaltaron el valor de una fuerte inversión que le dio el empujón para cruzar hasta Brasil y ahora expandirse agresivamente en la región.
“Brasil fue nuestro primer paso para conectar a América Latina con las criptomonedas y Web 3 en 2022. Hoy logramos dar el siguiente paso en 5 países más, tras 6 meses de inversión y continuo trabajo”, dijo a Diario Bitcoin el CEO de Lemon, Marcelo Cavazzoli.
Ese neobanco, uno de los más relevantes del vecino país, anunció que llegará a Colombia para ofrecer créditos a las personas que tengan acceso a la billetera virtual Tpaga.
Desde la entidad peruana recalcaron que la prioridad de créditos será para pequeños empresarios y empresas que requieran dinero para invertir en diferentes industrias.
“Llegamos a Colombia para fomentar la inclusión financiera de los emprendedores y las pyme, y estos primeros créditos que estamos colocando son un paso más para hacerlo realidad. Las pyme, y estos primeros créditos que estamos colocando, son un paso más para hacerlo realidad”, dijo a La República Mario Cruz Aguilar, CEO y fundador de la compañía Wolet.
Asimismo, la entidad destacó que los primeros créditos que se darán en Colombia van en rangos de entre 500.000 y 3 millones de pesos. De igual forma, estipuló cómo serán los sencillos trámites para ese proceso de crédito (debe tener comprobantes del emprendimiento y no estar en centrales de riesgo).
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Sigue leyendo