Preocupación por dura caída que reportó Bancolombia; muchos se ven afectados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl ente financiero presentó su informe del consumo en tiempo real y dejó ver las compras en las que menos están invirtiendo sus usuarios.
El equipo de investigaciones del Grupo Bancolombia realizó una actualización de su informe del consumo en tiempo real con el análisis de transacciones de tarjetahabientes.
(Lea también: Bancolombia explicó beneficio con cuota de manejo que pocos conocen: puede ahorrarle plata)
Allí se resaltó que los resultados entregados para julio muestran que las cifras bajas del primer semestre lograrían superarse.
“En adelante se mantendría una tendencia positiva en el consumo que permita acercarse a crecimientos de 1 %”, señaló el documento.
Adicionalmente a esto, para el tercer trimestre de 2024 prevé un mayor ritmo de crecimiento frente al segundo trimestre, con un avance anual de 8 %.
Con lo anterior, el consumo lograría superar en 7 % los niveles del año pasado.
¿Qué pasó con el consumo en la semana entre el 1 y el 17 de julio?
Es de mencionar que este informe brinda un detallado sobre el comportamiento del consumo de manera semanal.
Con lo anterior, se resalta por parte del Grupo Bancolombia, que tiene CDT, que el gasto de los hogares inició julio con una dinámica positiva.
Sin embargo, retrocedió rápidamente y al corte del mes el avance se vio limitado.
“En adelante, esperamos que dicha corrección en el consumo se mantenga, en línea con la estabilidad frente a 2023 que proyectamos”, se lee en otro aparte.
Así las cosas, se evidenció que el consumo entre el 1 y el 17 de julio del 2024 presentó una variación positiva nominal del 7,3 % y una real del 0,5 %.
Así estuvo el comportamiento por ciudades y regiones
Según este análisis de los tarjetahabientes en los primeros días de julio, Antioquia fue el único departamento que presentó una tendencia positiva en el consumo con una variación de 1 %.
Recomendado: Junio mostraría recuperación de cifras de consumo en Colombia
Por el contrario, las regiones Caribe y Bogotá con Cundinamarca fueron los lugares que presentaron las variaciones negativas más importantes.
Así las cosas, el Caribe reportó una caída de 7 %, incluyendo las ciudades de Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Valledupar, que reportaron cifras negativas.
Le siguió la región central con una variación negativa del 5 %, la cual comprende ciudades como: Manizales, Armenia, Ibagué, Pereira y Neiva.
Y finalmente se ubicaron las regiones occidental y oriental con una caída del 3 % cada una.
Bancolombia reportó dura caída en 3 categorías
Otro de los datos que reportó el Grupo Bancolombia tiene que ver con el comportamiento de las categorías de consumo.
En el periodo analizado, es decir, entre el 1 y el 17 de julio las categorías que presentaron la mayor variación fueron: movilidad y vehículos (13,2 %), salud y educación cada una con el 11,9 %.
Y las mayores caídas fueron reportadas para: domicilios y pagos en línea (-38,8 %), moda y variedades (-15,9 %) y entretenimiento -12,8 %.
(Vea también: Aclaran cómo apagar y encender tarjetas Bancolombia; novedad en celular lo hará sencillo)
“El segmento de movilidad y vehículos logra un crecimiento doble dígito. Por su parte, los bienes semidurables siguen cediendo terreno: tiendas por departamento, moda, hogar y tecnología presentan las mayores caídas”, señaló el documento.
Y agregó: “El gasto en salud sigue aumentando y gana mayor relevancia dentro del consumo de los hogares, al acercar su participación al 10 %. La incertidumbre continúa jalonando el comportamiento en esta categoría”.
Por otro lado, se destacó que, en el año corrido, todas las categorías presentan signos positivos.
Esto ha sido jalonado por las tiendas por departamento (16,4 %), supermercados y tiendas de barrio (15,1 %), movilidad y vehículos (12,1 %), hogar y tecnología (11,5 %).
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Nación
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo