Nación
Nueva jugada de 'Epa Colombia' que podría definir si sigue presa o queda libre
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La entidad destacó que sus clientes podrán usar todas sus tarjetas débito y crédito Mastercard o Visa para el transporte público sin necesidad de recargas.
Bancolombia anunció la implementación de un nuevo modelo de pago en el transporte público, que permite a los usuarios utilizar tarjetas débito y crédito de Mastercard y Visa sin necesidad de hacer recargas previas, como ocurre actualmente.
Con esta innovación, los pasajeros podrán acercar sus tarjetas directamente en estaciones y buses, y el cobro se realizará en tiempo real desde la cuenta de ahorros o el cupo de la tarjeta de crédito, como si se tratara de una compra común en cualquier comercio.
La entidad también habilitó el uso de billeteras digitales en dispositivos móviles como celulares y relojes inteligentes, facilitando los pagos sin contacto.
La iniciativa ya está disponible en el sistema MIO de Cali, convirtiendo a esta ciudad en pionera por ser la primera en contar con el modelo en todas sus estaciones y buses, tras un proceso acompañado de cerca por Bancolombia.
Según Liliana Vásquez, vicepresidenta de Productos del banco, este sistema busca no solo ofrecer comodidad y ahorro de tiempo a los ciudadanos, sino también fortalecer la sostenibilidad de los sistemas de transporte al ampliar sus opciones de recaudo.
Asimismo, señaló que impulsar nuevas formas de pago contribuye a dinamizar el tejido productivo colombiano y se alinea con el propósito de la entidad de promover el desarrollo sostenible y el bienestar colectivo.
Bancolombia es una de las instituciones financieras más grandes e importantes de Colombia y de Centroamérica, con una trayectoria de más de un siglo en el país.
Su historia se remonta a 1945, cuando fue fundada en Medellín bajo el nombre de Banco Industrial Colombiano (BIC). Desde sus inicios, la entidad se enfocó en impulsar el crecimiento empresarial y el desarrollo económico de la región antioqueña, convirtiéndose en un actor clave dentro del sistema financiero nacional.
En 1998, el BIC protagonizó una de las fusiones más relevantes en la banca colombiana al unirse con el Banco de Colombia, institución fundada en 1875. De esta unión nació Bancolombia S.A., consolidándose como el banco privado más grande del país.
Esta integración marcó un hito en el sector financiero colombiano, al crear una entidad con mayor solidez patrimonial, cobertura nacional y capacidad de innovación en productos y servicios. Durante las siguientes décadas, Bancolombia se expandió no solo en Colombia, sino también en la región.
Adquirió el Banco Agrícola en El Salvador, lo que le permitió ampliar su presencia en Centroamérica. Además, incursionó en Panamá, Guatemala y otros países, convirtiéndose en un grupo financiero de alcance internacional.
La entidad ha liderado procesos de transformación digital en el país, apostando por la banca móvil, los pagos sin contacto, las billeteras digitales y los canales virtuales, con el fin de mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la inclusión financiera.
Su filosofía corporativa se ha alineado con el concepto de desarrollo sostenible, promoviendo iniciativas de innovación social, inversión responsable y apoyo a proyectos que contribuyan al bienestar colectivo.
Hoy, Bancolombia no solo es el banco más grande de Colombia, sino también un referente regional en innovación, sostenibilidad y liderazgo financiero, consolidando un legado de más de 100 años de servicio al país.
Nueva jugada de 'Epa Colombia' que podría definir si sigue presa o queda libre
Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales
Quién ganó 'Miss Universe Colombia' 2025: la candidata menos pensada fue coronada esta noche
Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”
Colombiano de 21 años mató a su exnovia y luego grabó una historia para Instagram
Profesor que habría abusado de 12 niños en Bogotá presentó tutela por daños a su “honra”
Sigue leyendo