Bancolombia envió mensaje que confundió a miles de clientes; en redes llovieron críticas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-01-30 12:07:41

Varios usuarios de redes sociales indicaron que ese banco cometió errores en la presentación de un informe. Sin embargo, la entidad explicó qué pasó.

Decenas de clientes de Bancolombia usaron Twitter para expresar su molestia con la entidad bancaria por una serie de supuestos errores en los informes bancarios del 2022.

Argumentan que en algunos casos el banco les dio un informe en el que se reportan más gastos que ingresos durante los últimos doce meses.

Este es un trino del tema:

Una usuaria de Twitter identificada como Lala señaló que su informe bancario contenía varias imprecisiones. “Me puse de chismosa a ver mis extractos de Bancolombia… y yo de dónde gasté tanta plata el año pasado. Ya tendría dos apartamentos comprados”, detalló la mujer en esa red social.

Otros agregaron que las cifras presentadas en sus informes son absurdas y que nunca manejaron semejante cantidad de dinero durante el transcurso del año pasado.

“Viendo los gastos del año del 2022 de los extractos de Bancolombia, me pregunto, ¿de dónde salió tanta plata? si yo me sentí pobre todo el año. Madre mía”, apuntó una usuaria identificada como María Alejandra Díaz.

(Vea tambiénBancos traen buenas noticias para colombianos en 2023: ahorro podrá hacerse más fácil).

Una notificación de la aplicación de Bancolombia alertó a los clientes sobre los números vistos. Allí se especifica que en ‘ingresos‘ está todo el dinero que se movió en la cuenta y que en ‘gastos’ están los pagos hechos por los clientes.

“Este no es un extracto bancario, como algunas publicaciones sugieren. Mientras un extracto busca entregar información transaccional de algún producto de Bancolombia, el Informe Anual busca entregar información valiosa para que el cliente tome mejores decisiones financieras”, detalló el banco a Pulzo.

De igual forma, Bancolombia detalló que no hubo error de su parte y que los datos fueron malinterpretados por algunos usuarios de redes sociales.

“Aquellas personas que consideren que este estudio no corresponde a su realidad financiera pueden contrastar sus resultados en la opción Día a Día de nuestra App Bancolombia, y conocer el detalle de sus ingresos, gastos y consumos. De la misma manera, nuestras líneas estarán atentas a recibir su solicitud de revisión“, agregó el banco a Pulzo.

Bancolombia, AV Villas, Santander y más bancos que cobran duro microcréditos

A diferencia de los créditos normales o de las tarjetas de crédito, la tasa de usura para los microcréditos es una de las más altas del mercado financiero en Colombia.

Para los microcréditos en el país, actualmente hay una tasa de usura del 59 %. Es decir, un banco puede llegar a pedir hasta ese porcentaje en cuanto a intereses por el mencionado tipo de préstamo.

En análisis de las tasas, hecho por La República, evidencia que estos son los 5 bancos con la tasa de interés más alta para microcréditos:

  • Banco AV Villas: 58, 80 %.
  • Mi Banco: 58, 50 %.
  • Bancolombia: 54 %.
  • Banco W: entre 50 % y 55 %.
  • Banco Santander: entre 47 % y 52 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Sigue leyendo