Bancolombia hizo anuncio sobre salario mínimo en 2024: dio cifra que alegraría a muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioAlgunos análisis ya dan cuenta de cuál sería el ajuste del salario mínimo en Colombia para el año 2024. Estas son las apuestas.
Un reciente informe del equipo de investigadores económicas de Bancolombia da cuenta de cuáles podrían ser las apuestas para el ajuste del salario mínimo en Colombia en el año 2024.
Dice el reporte que si bien hay que seguir protegiendo al poder adquisitivo de los trabajadores también hay que tener en cuenta la fuerte caída de la actividad.
(Vea también: Cuánto costarían a empresas los trabajadores que ganen salario mínimo en 2024; ¿es mucho?)
Adicionalmente, pide el informe tener en cuenta lo que se transmita al dato de inflación de Colombia en caso de un ajuste muy alto al salario mínimo para el 2024.
El pronóstico del informe está en que el ajuste salarial del año entrante sería del orden de los $ 139.200, que sería un crecimiento del 12 % y dejaría el pago mensual muy cerca de $ 1.300.000.
“Se ubica en la parte baja del rango histórico ante la consideración de la necesidad de mantener las presiones inflacionarias que puede tener un incremento muy elevado del SMMLV bajo control”, se lee en el reporte.
¿Qué tanto puede subir el salario mínimo de Colombia en 2024?
Ese incremento estaría más del lado de las apuestas de los trabajadores que de los empresarios, pues estos últimos estiman un ajuste del salario mínimo en Colombia de un solo dígito.
Lo anterior previendo que al país le va a quedar la difícil tarea de consolidar un proceso de reactivación económica y eso incluye establecer un salario mínimo que no termine por ser un peso para la generación de nuevos puestos de trabajo.
(Vea también: Qué pasaría el 15 de diciembre y por qué sería un día clave para el salario en 2024)
En todo caso, recomienda el informe que el ajuste “deberá velar por recuperar el poder adquisitivo de los hogares, sin presionar a la materialización de efectos de segunda ronda”.
Finalmente, el llamado clave de atención está en lo que pudiera llegar a pasar con un aumento muy alto y el golpe a la inflación del año entrante.
Situación que seguiría retrasando una baja importante de las tasas de interés en Colombia, así como una afectación generalizada a la economía nacional.
“Entre los hallazgos a resaltar, los ejercicios sugieren que el aumento nominal promedio del SMMLV entre 2010 y 2019 sería responsable de una porción importante de la meta puntual de inflación de largo plazo, en particular 0,75 % del objetivo de 3 %”, añade el informe.
Al tiempo que explica que otro enfoque sugiere que un alza de 1 % nominal se traduce en un avance de 0,14 % en la inflación trimestral del rubro sin alimentos.
De no haber acuerdo sobre el incremento del salario mínimo de Colombia para 2024 este 15 de diciembre, la decisión se extenderá hasta finales de año.
Pulzo complementa:
A propósito del análisis que publicó el banco, otros expertos en el tema han dado sus opiniones del tema y el alza podría estar sobre el 11 o 12 %.
Con un salario cercano a $ 1’500.000 muchos se han preguntado qué podrían comprar el próximo año y en el siguiente link hay una lista de cosas que muchos tendrían la posibilidad adquirir.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo