Superfinanciera hizo anuncio sobre Bancolombia, Davivienda y otros bancos; ¿se esperaba?

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La Superintendencia Financiera publicó el informe sobre el comportamiento de las entidades financieras al cierre de 2024.

Bancolombia, con ganancias por encima de los $ 5,5 billones, a pesar de caer un 6,7 % frente a 2023, lideró el podio.

Le siguieron el Banco de Bogotá ($ 1,1 billones), Davivienda ($ 852.725 millones), Citibank ($ 628.789 millones) y Banco de Occidente ($ 494.992 millones).

(Vea también: Sarmiento Angulo abre vacantes para profesionales en sus bancos y paga hasta $ 7’500.000)

El top 10 lo completa el Banco Agrario ($ 385.936 millones); GNB Sudameris ($ 276.578 millones); BTG Pactual Colombia ($ 125.473 millones); J.P. Morgan Colombia ($ 113.135 millones) y Banco Caja Social ($ 87.649 millones).

Pero no todos tuvieron un buen año: 18 de las 29 entidades financieras que hay en Colombia reportaron utilidades a diciembre de 2024, pero 11 tuvieron pérdidas.

La mayor utilidad negativa para el cierre del año pasado fue la del BBVA Colombia, con -$ 368.949 millones. La segunda fue el Banco Pichincha, con -$ 242.000 millones, una caída de 81,9 % a diciembre de 2024 frente a 2023.

Le siguió el Banco Popular que, aunque pierde 34,7 % menos que hace un año, se mantiene en terreno negativo con -$226.699 millones.

Por su parte, Mibanco (-$8.085 millones); Banco W (-$13.508 millones); Banco Contactar (-$15.972 millones) y Banco Falabella. (-$54.569 millones), también lideraron en pérdidas.

La racha en pérdidas la continuó Lulo Bank (-$77.377 millones); AV Villas (-$116.277 millones); Scotiabank Colpatria (-$163.295 millones) y Bancamía (-$217.154 millones).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Nación

“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo