Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Varias entidades bancarias cambiarían sus tasas de interés para adquirir créditos hipotecarios para adquirir casa.
La compra de casa en Colombia se ha convertido en uno de los sueños más anhelados para muchos nacionales, más aún, cuando los costos de arriendo en muchas ciudades del país se encuentran en las nubes y los medios para comprar vivienda son cada vez más difíciles de conseguir.
(Vea también: Demolerán el edificio más feo de Bogotá y revelan de qué será nueva construcción)
Frente a esto, aprovechando que las tasa de interés fijada por el Banco de la República continúa bajando y la inflación también se ha reducido, muchas entidades bancarias han optado por dar un paso significativo y arriesgar un poco más para recuperar el sector de la construcción nacional.
De esta manera, y acorde con información de El Tiempo, la coyuntura ha conllevado a que importantes bancos del país como Bancolombia, Davivienda, Caja Social o el Banco Agrario hicieran esperanzadores anuncios con los que podrían salir beneficiadas muchas familias que buscan cumplir el sueño de establecerse en casa propia.
Y es que, aunque algunos de ellos no han tomado una decisión definitiva, si dejaron la claridad de que, por lo menos, analizarán las condiciones que les puedan permitir anunciar muy buenas bajas en los intereses de sus créditos de vivienda, leasing habitacional, y otros más relativos a bienes inmuebles.
Acorde con el impreso, Bancolombia, uno de los bancos más reconocidos del territorio, anunció que la tasa de interés para crédito de vivienda y leasing habitacional en proyectos financiados por ellos quedará en el 10 por ciento de efectivo anual desde el próximo 20 de julio.
Por otro lado, para el caso de créditos de vivienda en proyectos de adquisición que no cuenten con financiamiento del banco o para solicitar préstamos con fines de remodelación de casa, construcción de vivienda individual o compra de cartera en este mismo sector, el interés será del 11 %.
Ahora bien, Davivienda le dijo al medio citado que, desde este martes 16 de julio, reducirá la tasa de interés en sus créditos hipotecarios y los dejará al 10 por ciento en sus líneas de “leasing” habitacional para proyectos que financie este banco.
Por otro lado, la compañía dejará sus créditos para compra de vivienda en el 11 por ciento en aquellos proyectos de construcción que no cuenten con su financiación.
Otros bancos como Caja Social o Agrario anunciaron que evaluarían el tema para, en caso de tomar la decisión, anunciar próximamente una baja en estas tasas de intereses para adquirir vivienda sin llegar a endeudarse con intereses impagables.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo