Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Camilo Pérez Álvarez, jefe de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, dio una perspectiva macroeconómica de cómo quedaría la divisa.
El dólar mueve el mercado mundial y en este año ha preocupado a más de uno en Colombia por sus constantes cambios. Esto se une al presente económico nacional, que no es el mejor.
Siendo así, muchas personas empiezan a reaccionar y toman medidas desesperadas, como invertir o ahorrar con esta divisa, buscando ‘cuidarse’ de algún tipo de daño monetario. Al respecto, Camilo Pérez Álvarez, jefe de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, presentó un informe en el que expone varios panoramas.
(Lea también: Por qué siempre se tiene en cuenta el valor del dólar y no del euro: cómo mueve al mundo)
En un evento donde estuvo presente Pulzo, Álvarez expuso su perspectiva macroeconómica, analizando el futuro de esta moneda, teniendo en cuenta que hoy por hoy está por los 4.085 pesos.
Según lo dicho, el dólar cerraría 2023 en los 3.950 pesos, dato importante, pues durante todo este año ha estado por encima de los 4.000 pesos en promedio.
Camilo Pérez Álvarez explicó que esta divisa es la que más movimientos tiene y funciona como ‘auxilio’ en momentos complejos de la economía.
“La primera característica del dólar es que es un refugio. Cuando las personas tienen miedo, desde la gente de a pie hasta el inversionista del mundo más sofisticado, se van a invertir en dólares”, dijo.
(Lea también: Dólar se pegó bajonazo gracias a inesperada cifra que llega del otro lado del mundo)
Por otro lado, sobre en cuánto quedaría el dólar en Colombia el próximo año, la cifra promedio sería en 3.850 pesos, con posibilidad de subir hasta a 4.500 pesos; lo más bajo que podría estar este ítem pasaría por los 3.500 pesos, dice el estudio.
Estar pendiente del precio del dólar es crucial para los colombianos por varias razones que afectan tanto a ciudadanos comunes, como a empresarios y al Gobierno: influye en la inflación, las exportaciones e importaciones, el empleo, los salarios, las inversiones extranjeras, entre otras.
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video
Sigue leyendo