Hacen anuncio para beneficiarios de subsidio que da hasta $ 1'000.000.000; piden calma

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Desde el pasado viernes, el Banco Agrario inició los pagos de la Renta Ciudadana, que entrega plata cada dos meses a los hogares más vulnerables del país.

Desde el pasado viernes el Banco Agrario inició los pagos del segundo ciclo de Tránsito a Renta Ciudadana, programa del Gobierno a través de Prosperidad Social, que entrega hasta $ 1 millón cada dos meses a los hogares más vulnerables del país.

Tras una serie de cuestionamientos a la organización de estas entregas y a las filas y aglomeraciones de los beneficiarios en oficinas de esta entidad en diferentes ciudades, el Banco Agrario se pronunció llamado a la ciudadanía a mantener la calma y serenidad en cada uno de los municipios, y no acudir a la violencia o agresiones contra funcionarios o instalaciones del establecimiento.

(Vea también: Abren inscripciones para Jóvenes en acción en Colombia; son 100.000 los cupos que hay)

“Todos los funcionarios del Banco Agrario de Colombia están comprometidos con cumplir con los pagos a los beneficiarios de los incentivos de Tránsito a Renta Ciudadana, programados para ser efectivos hasta el próximo 31 de julio. Los ciudadanos no deben hacer filas y evitar aglomeraciones en las oficinas de los municipios”, se lee en la comunicación.

La institución sostuvo que hay avances notorios en los pagos, pues entre viernes y martes se realizaron 811.000 abonos a las cuentas de los beneficiados, de los cuales, se contabilizaron 210.000 retiros en el territorio nacional por $89.000 millones, lo que corresponde al 29 % de los pagos efectivos a las personas bancarizadas.

“En cuanto a los pagos a los beneficiarios no bancarizados, se registraron al 11 de julio un total de 181.000 pagos por $86.800 millones. Las oficinas están aplicando el pico y cédula en las zonas de mayor afluencia, recordando que hasta el próximo 31 de julio se pueden realizar los cobros, si así les corresponde”, agrega el texto del Banco Agrario, que le pidió a los ciudadanos verificar si es beneficiario del pago de este segundo ciclo del programa en la página web de Prosperidad Social.

Además, se explicó que tras solicitar la expedición del PIN para el retiro, los beneficiarios bancarizados tienen cuatro alternativas:

1 Chat Página Web: El beneficiario recibirá un link, con el cual podrá acceder al chat. También podrá hacerlo de manera directa en el enlace: https://www.bancoagrario.gov.co/contactenos para iniciar el proceso. Si la validación de datos es exitosa, recibirá un SMS con el código (PIN) para retirar el incentivo.

2 Llamada directa Asistente Virtual: El beneficiario recibirá una llamada al número de celular registrado en Prosperidad Social para iniciar el proceso, si la validación de datos es exitosa, recibirá un SMS con el código (PIN) para retirar el incentivo.

3 Nueva línea de atención exclusiva para Renta Ciudadana: El Banco Agrario habilitó la línea de contacto 601 7458008 exclusiva para los beneficiarios del programa de Tránsito de Renta Ciudadana, con el objetivo de realizar el proceso de autenticación del ciudadano para que el usuario recibirá un SMS con el código (PIN) para retirar el incentivo. Es necesario que la comunicación se realice desde el número de celular registrado en Prosperidad Social.

4 Chat Virtual “Anita”: Recibirá información en su teléfono registrado para realizar el proceso. Allí, el ciudadano debe verificar su identificación. Una vez realizado este paso y la validación de datos con “Anita”, recibirá el código para retirar el incentivo en cajero automático de la Red Verde Servibanca.

Y para cada una de las alternativas, resulta fundamental que los beneficiarios tengan a la mano su documento de identidad.

El Banco Agrario aseguró que amplió el tiempo de 30 minutos a 4 horas para retirar el dinero en cajeros automáticos de la Red Verde Servibanca, una vez la persona obtenga el código o PIN.

“Para mitigar el impacto en la atención en algunos municipios del país, el Banco Agrario de Colombia dispuso de personal para orientar y solucionar las inquietudes de los usuarios, insistiendo en que el buen trato, el orden y el respeto son fundamentales en este ejercicio ciudadano”, concluyó el comunicado del establecimiento financiero.

La semana pasada, en otro comunicado, el Banco señaló que esperaba que el proceso fuera más expedito en la medida que de los aproximadamente 2 millones de beneficiarios que recibirán el incentivo, 811.000 de ellos, es decir 40%, ya se encuentran bancarizados en el Banco Agrario.

Según Prosperidad Social, el Gobierno invirtió $ 791.328 millones para este segundo ciclo, en tanto que los departamentos con mayor número de familias beneficiarias son: Antioquia (161.543), Bolívar (151.552), Córdoba (134.758), Valle del Cauca (120.289), Atlántico (104.162), Nariño (98.595) y Santander (97.211).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo