Importante sector en Colombia se ha visto afectado; registra las cifras más bajas en 13 años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.
Visitar sitioEl sector automotriz colombiano está pasando por momentos complicados, sin embargo, los vehículos eléctricos han sido los más perjudicados.
Un periodo de decrecimiento en ventas ha afectado al sector automotriz colombiano, sin embargo, los vehículos eléctricos han sido los más perjudicados.
El sector más golpeado por la desaceleración económica del primer semestre fue el conformado por vehículos, motocicletas, talleres de reparación, partes y repuestos para automóviles, así como estaciones de servicio. A nivel nacional, se vendieron 103.726 vehículos y se matricularon 13.091 unidades. De acuerdo con ambas entidades, una de las cifras más bajas en 13 años.
(Lea también: 5 marcas de carros que se venden mucho en Colombia, pese a dura crisis que vive el sector)
Por su parte, Risaralda reportó ventas en julio de 318 unidades, 139 menos que en 2022. En ese sentido, se presentó una disminución del 30,4 %. De acuerdo con el consolidado de enero a julio, hubo un decrecimiento del 27, 8 % con ventas de 2 mil 332 unidades.
Karol Andrea García, Directora de la Cámara Automotriz de la ANDI, afirmó que “esto es un tema muy importante para el sector y para el país también porque el sector automotor representa el 6,6 % del PIB del país y además en toda la cadena generamos alrededor de 260 mil empleos. Tener una caída del 40 % en las ventas en comparación con el año anterior es una alarma importante y un llamado que hacemos a todas las instituciones para prestar atención en lo que está pasando en el sector”.
Durante el periodo de enero a julio, los vehículos eléctricos cayeron un 52,5 % y de los vehículos de carga un 51,8 .
“Estos son dos indicadores muy importantes considerando la apuesta que tiene el Gobierno Nacional en avanzar hacia los procesos de descarbonización tanto del transporte de pasajeros como transporte de carga y así mismo, acercar cada vez más a Colombia hacia un transporte eléctrico”, indicó la directora.
(Vea también: Dan método (poco conocido) para comprar moto o carro en Colombia; tiene ventajas)
A pesar del decrecimiento nacional, Energía de Pereira aseguró que Pereira está entre las tres ciudades de Colombia líderes en movilidad sostenible. A 2023, en el Eje Cafetero circulan 2.600 vehículos entre eléctricos e híbridos enchufables y no enchufables, se estima que de este número 1.800 sean no enchufables, en su mayoría con una autonomía máxima entre los 2 y los 50 kilómetros.
Así mismo, actualmente se encuentran a disposición 14 estaciones de carga con un total de 40 conectores para automóviles y vehículos livianos, que conectan el Norte del Valle y el Eje Cafetero, todas de carga pública. Según cifras de la aplicación Electromaps, en el país existe un total de 190 estaciones de carga registradas distribuidos en este número de estaciones.
Los vehículos híbridos presentaron un aumento del 8,1 %, respecto a julio del 2022. A la fecha no hay un consolidado discriminado por región de esta clase de transporte.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Sigue leyendo