Economía
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
La divisa norteamericana ya cayó de la barrera de los 3.300 pesos y podría acabar este 2019 por debajo de lo que estiman analistas.
El precio mínimo al que bajó la moneda estadounidense este jueves fue de 3.270 pesos, muy por debajo de los 3.305,84 pesos que rigen como Tasa Representativa del Mercado (TRM) hoy.
El precio de apertura en el mercado este jueves fue de 3.290,5 pesos, un valor inferior a la barrera mencionada. Según la Bolsa de Valores de Colombia, el precio promedio que registró durante la jornada fue de 3.281,84 y el máximo fue de 3.294,50.
Sobre la estimación de analistas, hay que decir que el comportamiento actual del dólar va en contravía. Algunos de ellos, consultados por Fedesarrollo recientemente, coinciden en que, durante 2020, el dólar podría permanecer por debajo de los 3.400 pesos, es decir, bajaría de los actuales 3.500 que registraba semanas atrás.
“La media de las proyecciones para el cierre de 2019 disminuyó respecto al mes anterior, situándose en esta edición de la encuesta en 3.350 pesos, finalizando con la tendencia alcista observada desde julio de este año de las expectativas sobre la tasa de cambio para el cierre de 2019”, indicó hace varios días el centro de estudios económicos, citado por RCN Radio.
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Revelan quién encontró el cuerpo de la niña Valeria Afanador, en Cajicá
Misterioso dato que revelaron autoridades sobre el cuerpo de Valeria Afanador
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Hallan el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío, en Cajicá, después de 18 días desaparecida
Sigue leyendo