¿Se acaban las incapacidades médicas? Trabajadores, con nueva medida si se enferman

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La reforma del gobierno Petro da cuenta de lo que pasaría con las incapacidades por salud en Colombia por no trabajar, incluyendo mujeres con ciclo menstrual.

El Congreso avanza en la discusión del proyecto de ley que lidera la reforma laboral del gobierno Petro y las incapacidades por salud en Colombia hacen parte del articulado y ahora generan polémica por versiones encontradas entre el Congreso y la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

De acuerdo con miembros de la bancada independiente, como Catherine Juvinao, la reforma flexibiliza los controles que deben presentar los trabajadores con algún tipo de incapacidad, dada la aprobación del artículo 18 del proyecto de ley.

(Vea también: Empleados con contrato fijo en Colombia, avisados por cambio que verían en sus condiciones)

Sin embargo, la ministra Ramírez desmintió a la Congresista y aseguró que las incapacidades por salud en Colombia sí van a necesitar de la certificación médica para poder adelantar los respectivos trámites administrativos.

Dijo la congresista que ese punto genera muchos riesgos para las mujeres entendiendo que la reforma también flexibiliza que las mujeres, con dolores o incapacidades por los ciclos menstruales no tendrían que certificar la imposibilidad de trabajar.

(Lea también: Congresista petrista expuso perla de reforma laboral: “No tiene por lógica generar empleo”)

Esto va a pasar con las incapacidades por salud en Colombia

Aseguró Juviano que la situación llevaría a que las empresas sigan discriminando a las mujeres y prefieran no contratarlas justamente por lo que podrían no asistir los días en los que se encuentren con ciclos menstruales.

Ramírez, por el contrario, dijo que la reforma no modifica este tipo de requerimientos a los trabajadores que, por motivos médicos, no puedan cumplir con sus horarios laborales.

(Vea también: Trabajadores que son padres podrían ir a eventos deportivos de sus hijos con licencia)

“Hay que tener excusas médicas. Lo que generó debate es el permiso para los procesos escolares. Se limitó al núcleo familiar del primer grado de consanguineidad”, dijo Ramírez.

Aseguró la ministra que las incapacidades por salud en Colombia van a tener que seguirse presentando ante las empresas cuando no se vaya a trabajar, sobre todo por causas de salud.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo