Avianca se va contra Aerocivil por comunicado; presidente dice que se "lavaron las manos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEl presidente afirma que pesar de la situación, Avianca no se siente derrotada, sino entristecida por la actitud que tomó el ente regulador en esta situación.
Avianca, la aerolínea más grande de Colombia, ha anunciado que ha desistido de integrarse con Viva Air debido a los “condicionamientos” impuestos por la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil).
(Vea también: Aerolínea que aterrizó en Colombia mandó mensaje (¿a Avianca?) sobre supuesto monopolio)
Según Avianca, estos requisitos podrían afectar su estabilidad y hacer que la recuperación de Viva Air sea imposible. El presidente de Avianca, Adrian Neuhauser quien dijo que en medio del proceso se perdía dinero, explicó durante una entrevista en Blu Radio que la compañía estaba dispuesta a aceptar condiciones aceptables, pero que los requisitos de la Aerocivil hacían inviable la integración.
Con relación al comunicado que sacó la Aeronáutica Civil, Neuhauser calificó el documento como “un lavado de manos” y que esta situación no la considera como una derrota para la aerolínea. “Avianca no se siente derrotada, Avianca se siente entristecida por una actitud que tomó el regulador”.
El anuncio se produce después de que Viva Air suspendiera sus operaciones el 27 de febrero debido a graves problemas financieros. Con el vacío competitivo que deja la salida de Viva Air del mercado, Avianca buscará suplir la demanda de pasajeros.
En su resolución, la Aerocivil ha actualizado las condiciones para la integración de Avianca y Viva Air. Entre otras cosas, se plantea que se respeten y atiendan los derechos de los usuarios de Viva Air, lo que supone que se les reembolse el dinero de los boletos aéreos o se les permita viajar a quienes tengan reservas y tiquetes pendientes de ejecutar.
También se exige que Avianca mantenga el esquema de “bajo costo” de Viva Air como una opción que materialice alternativas a los usuarios del servicio de transporte aéreo, especialmente en aquellas rutas que solo eran operadas por dicha aerolínea.
(Lea también: Por la no integración de Avianca y Viva Air, la Aeronáutica Civil aterriza cuatro medidas)
Además, la Aerocivil exige que la compañía devuelva “‘slots’ de salidas y llegadas, ajustándolos de tal manera que se utilice de forma más eficiente la infraestructura del Aeropuerto Internacional El Dorado, garantizando las condiciones de competencia y posibilitando la permanencia de Viva Air”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Viajes y turismo
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Nación
Aparece video del momento exacto en que Cabal saludó (con micrófono) a viuda de Miguel Uribe
Nación
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Economía
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Bogotá
Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años
Economía
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Sigue leyendo