Colombianos que viven en arriendo, impactados por aviso que hicieron; involucra el precio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.
Visitar sitioDesde Fedelonjas publicaron un informe que dice que el alza que han tenido los arriendos es mucho menor al dato de la inflación, que fue mostrado hace poco.
Según el Informe del Mercado Inmobiliario de Fedelonjas, a junio, la relación del canon mensual sobre el valor comercial de la vivienda, en diferentes estratos, no supera el 0,59%. Esto significa que está por debajo del límite establecido por la ley, el cual es del 1% del valor comercial.
“El incremento de los arriendos de vivienda urbana ha sido menor al 9,28% autorizado por la ley pues apenas llegó a 8,07%. Esto porque el mercado formal de arrendamientos tiene unas regulaciones claras y establecidas en la Ley 820 de 2003”, explicó Mario Ramírez, presidente de Fedelonjas.
(Vea también: Desilusionan a personas que viven en arriendo: idea que lanzó Petro tiene gran problema)
El sector inmobiliario aporta el 8,8% del PIB nacional y el mercado de los arrendamientos de vivienda asciende a 26,4 billones de pesos, por lo que es un tema muy sensible tanto para quienes habitan en arriendo como para los propietarios que dependen de estos cánones.
“El 85% de los hogares que derivan parte o la totalidad de sus ingresos del arriendo de vivienda, se encuentran en los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, según la Encuesta Nacional de Presupuesto de los Hogares del Dane. Incluso, la enorme mayoría de los propietarios de estos estratos son personas de la tercera edad que no tienen pensión y dependen de sus arriendos para su subsistencia”, agregó el líder de Fedelonjas, que agremia a más de 10.500 agentes inmobiliarios en el país.
Recomendaciones de Fedelonjas para arrendar en Colombia
La recomendación para las familias es evitar los acuerdos de palabra y siempre tener un contrato firmado bajo las normas que los protegen de cualquier abuso y asesorarse de un profesional inmobiliario a la hora de arrendar sus propiedades o tomar un inmueble en alquiler. El incremento máximo sobre los contratos de arrendamiento solo puede ser el IPC del año inmediatamente anterior.
Sobre el incremento de la inflación
Vale la pena resaltar que el IPC muestra que, a junio, el costo de los alimentos y el transporte urbano son los que más han contribuido a la inflación con 0,72% en Alimentos y bebidas no alcohólicas y de 0,58% en transporte. Esto mientras los arriendos apenas han contribuido con 0,44% en lo corrido del año.
“Hacemos un llamado al gobierno nacional para que envíe mensajes positivos que incentiven a las familias y a los inversionistas para que inviertan en nuestro país para que la cadena del sector inmobiliario sea generadora de empleo de calidad y del patrimonio de los hogares colombianos. También es necesario impulsar la vivienda nueva pues el 25% de estas unidades se compran para inversión y renta y ese inventario es necesario para que haya suficiente oferta para los 261.000 hogares que se forman anualmente”, dijo el presidente de Fedelonjas mientras recordó que el 40,3% de los hogares colombianos habitan en alquiler.
“Hacemos un llamado al gobierno nacional para que envíe mensajes positivos que incentiven a las familias y a los inversionistas para que inviertan en nuestro país para que la cadena del sector inmobiliario sea generadora de empleo de calidad y del patrimonio de los hogares colombianos. También es necesario impulsar la vivienda nueva pues el 25% de estas unidades se compran para inversión y renta y ese inventario es necesario para que haya suficiente oferta para los 261.000 hogares que se forman anualmente”, dijo el presidente de Fedelonjas mientras recordó que el 40,3% de los hogares colombianos habitan en alquiler.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo