Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Si no hay un acuerdo para que los arrendadores suban el precio del alquiler menos del 11 %, hay muchos que tendrían que pagar muchísimo por el arriendo en 2023.
El Dane reveló que el aumento del IPC en noviembre fue de 11, 72 % y de la inflación fue del 12, 55 %, dos datos con los que se vendrán importantes aumentos para el 2023.
Uno de ellos es del arriendo, que afecta al 35 % de los colombianos. En el país hay millones de personas que pagan el alquiler de su vivienda mensualmente y algunos de ellos podrían verse afectados.
Hay varios factores a tener en cuenta para que le suban el arriendo. Lo primero que debe saber es que la única razón por la que el arrendador puede aumentar el costo del alquiler es porque se cumpla el tiempo del contrato y se vaya a hacer uno nuevo. No a todas las personas que viven el arriendo les pueden subir iniciando el año.
(Vea también: Se filtra documento sobre el salario mínimo en Colombia para 2023: motiva a trabajadores)
Por ley, el arrendador puede subir el precio del arriendo lo mismo que sube el IPC. En ese caso los que tendrían que pagar los 100.000 pesos serían los que pagan un millón de pesos mensuales de arriendo. Si una persona paga menos de ese precio, el aumento debería ser menos de 100.000 pesos.
Lo más complicado es para los que pagan costosos arriendos. En las grandes ciudades se consiguen viviendas en arriendo por 2 millones de pesos mensuales o más y para estas personas el amento sería mayor, pues al precio que pagan actualmente deberán sacarle el 11 %.
El golpe es igual para las personas que viven en casas o apartamentos, pues el aumento se hace sobre el precio, sin importar el tipo de vivienda que sea.
La alternativa que dan desde Fedelonjas es que los arrendatarios y los arrendadores se pongan de acuerdo para llegar a un precio que convenga a las dos partes. Teniendo en cuenta que no a todos los colombianos les sube el sueldo cuando cambia el año, lo mejor es tener un punto en común.
El valor máximo a subir está determinado por la ley, pero no el mínimo, así que los diálogos entre las partes serán fundamentales para poder tener una buena solución.
(Vea también: Dueños de viviendas, a pagar: cobro será de mínimo $ 28 millones, si toman decisión clave)
Hay que tener en cuenta que hay muchas adultos y personas que viven del arriendo de sus viviendas y con el costo de vida incrementando, mantener los mismo ingresos los pone en aprietos.
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo