Apple recibió mala noticia y deberá aplazar lanzamiento de varias herramientas en Europa

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-06-21 19:25:15

Apple anunció este viernes que pospone indefinidamente el lanzamiento de su sistema de inteligencia artificial (IA) generativa en la Unión Europea.

Esto, debido a “incertidumbres regulatorias” vinculadas al Reglamento de Mercados Digitales (DMA) en ese continente, según una portavoz de esa organización.

El grupo está preocupado por las obligaciones establecidas por el DMA en materia de interoperabilidad, que deberían permitir la comunicación entre diferentes plataformas y sistemas de mensajería pero que, según Apple, podrían suponer un riesgo para la seguridad y la protección de los datos personales.

(Vea tambiénApple recibió buena noticia luego de presentar iOS 18: logró cifra que emociona mucho).

A principios de junio, Apple presentó Apple Intelligence, un nuevo paquete de funciones destinado a optimizar el uso de sus dispositivos gracias a la IA generativa.

La IA generativa permite crear contenidos en texto, imagen o sonido a partir de una simple instrucción formulada en lenguaje cotidiano, u obtener respuestas detalladas a preguntas.

Con Apple Intelligence ahora es posible crear tu propio emoji personalizado o encontrar una foto en tus álbumes describiéndola oralmente.

El grupo trata así de ponerse al día en el campo de la IA generativa, en el que varios de sus principales competidores ya ofrecen desde hace varios meses productos que incorporan esta tecnología.

En la presentación de Apple Intelligence, la empresa hizo hincapié en la seguridad de su sistema, una de sus principales preocupaciones desde hace décadas.

El propietario de un iPhone equipado con Apple Intelligence podrá aprovechar la potencia de cálculo de servidores remotos (computación en nube) y no estará limitado a las capacidades de su smartphone, sin que sus datos puedan ser almacenados o utilizados por terceros.

El DMA, que entró en vigor a principios de marzo, obliga a los gigantes tecnológicos a abrirse a la competencia.

La normativa apunta especialmente a Apple, que tendrá que autorizar la instalación de tiendas de aplicaciones distintas de su Apple Store en sus productos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo