Dan aviso a dueños de apartamentos en Colombia: podrían ser multados por jugada frecuente

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-08-14 17:37:06

Un proyecto de ley que busca actualizar las normas de propiedad horizontal plantea que los residentes sean duramente multados al no acatar advertencias.

Vivir en edificios o conjuntos residenciales conlleva respetar ciertas normas que quedan claras al momento de mudarse por medio de un documento.

Estas se basan en las leyes de propiedad horizontal y deben ser respetadas por todos los habitantes de manera absoluta.

(Vea tambiénAdvierten a miles en Colombia por multa que recibirían: sería de $ 9 millones o hasta más).

De hecho, las leyes vigentes en el país tienen más de 20 años y por eso un proyecto en el Congreso busca actualizarlas lo más pronto posible.

Uno de los apartados propuestos, destaca Metrocuadrado, es el que pondría multas más fuertes a los habitantes de apartamentos que desacaten advertencias por convivencia.

Por ejemplo, un residente que reciba varios llamados de atención debería pagar una multa más grande ante el consejo de administración.

Asimismo, este apartado plantea multas a los administrados en caso de que sean ellos los que desacatan órdenes o fallos que vengan desde entidades del orden distrital o nacional.

“Se establece que el administrador debe contar con vías de comunicación abiertas para los propietarios y cumplir con todas las funciones establecidas en la ley, incluyendo la gestión de sanciones”, apunta ese medio.

Ley de propiedad horizontal y por qué esta es clave en Colombia

Las leyes de propiedad horizontal en Colombia son fundamentales porque regulan la convivencia y la administración de edificios y conjuntos residenciales donde existen áreas comunes y privadas.

En un país con creciente urbanización, estas normas aseguran que los derechos y deberes de los propietarios estén claros, previniendo conflictos y garantizando un uso equitativo y responsable de los recursos compartidos, como ascensores, parques, y piscinas.

La Ley 675 de 2001, que regula la propiedad horizontal en Colombia, establece cómo deben gestionarse las finanzas de la copropiedad, incluyendo el cobro de cuotas de administración, lo que es esencial para el mantenimiento de las instalaciones. Además, esta ley define las sanciones por incumplimiento de las normas internas, lo que ayuda a mantener el orden y la seguridad en los edificios y conjuntos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Otro estudiante de Los Andes habría muerto en fiesta de Halloween, según W Radio

Entretenimiento

Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Sigue leyendo