Conductores empiezan a tomar radical medida por alzas a la gasolina; bolsillo no aguanta

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Las instalaciones de gas natural vehicular incrementaron ventas del 268 % este 2023, como solución para reducir el impacto de los altos costos del combustible.

Las instalaciones de gas natural vehicular para vehículos se incrementaron en 268 %, especialmente en los últimos cuatro meses de lo que va del 2023 en las zonas donde Vanti presta el servicio (Cundinamarca, Boyacá, Santander y el Sur del Cesar).

(Lea también: Estación de Terpel estaría mezclando agua con gasolina y dicen dónde; suspendieron servicio)

En lo corrido del año 2023 se han realizado un total de 6.273 instalaciones frente a 3.598 de 2022. De acuerdo con los cálculos efectuados por Vanti, la competitividad del gas natural vehicular frente a la gasolina ha venido aumentando como consecuencia del incremento en el precio de la gasolina y actualmente se ubica en el 56 %, es decir, un ahorro cercano a los $ 8.130 por galón.

Durante el mes de agosto en la zona de influencia de Vanti se realizaron un total de 1.466 conversiones de vehículos a gas natural vehicular. Para ilustrar el impacto de esta cifra, basta con mencionar que para un propietario de un vehículo tipo taxi este ahorro puede llegar a representar más de $ 760.000 mensuales.

La participación de Vanti en las conversiones del país alcanza el 60 % y refleja el resultado del enfoque que la compañía ha implementado para el desarrollo de nuevos modelos de vehículos 0 km que mantienen la garantía de fábrica al realizar la instalación del sistema de gas natural vehicular, así como el fortalecimiento de las alianzas comerciales con las principales empresas del segmento de taxis, quienes aportan cerca del 35% de las conversiones.

Para continuar masificando el uso del gas natural vehicular existe el Fondo de Conversiones, conformado por Ecopetrol, TGI y Vanti, que tiene como finalidad facilitar al cliente final el acceso al producto mediante el otorgamiento de incentivos que reducen el valor final de la instalación del vehículo.

(Vea también: Miles de conductores celebran por gran cambio que vendría en estaciones de gasolina)

Actualmente estos incentivos llegan a cubrir hasta el 75 % del valor promedio de una instalación. Adicionalmente al factor ahorro, se destaca el impacto ambiental que tiene el gas natural vehicular en el ambiente para disminuir la contaminación.

De acuerdo con el estudio realizado por IDAE INGENIERIA SAS, el uso del gas natural vehicular reduce en 27 % las emisiones de monóxido de carbono (CO), en 94 % el material particulado ultrafino (PM2.5) y en 34 % el dióxido de carbono (CO2) en comparación con el uso de gasolina. Finalmente, en Colombia se estima que actualmente más de 180.000 vehículos operan con gas natural vehicular; en Bogotá, 63.000; en Bucaramanga, 7.000; y Tunja 3.170.

Según los históricos de conversiones de los últimos 5 años, cerca del 30 % de estas corresponden a servicio público, y el restante a particular y demás segmentos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo