Preocupación por alza que tendrá el ACPM en 2024 y el costo de vida en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEn una entrevista realizada por Presidencia, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, reveló detalles de cómo le pegaría el aumento del diésel a la inflación.
En una entrevista realizada por Presidencia, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, reveló detalles de cómo le pegaría el aumento del diésel a la inflación en Colombia.
(Lea también: Dan alivio a miles de conductores en Colombia por precio del ACPM; Gobierno tomó decisión)
El alza se realizaría con el fin de cerrar el déficit del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC), que, según cifras del Gobierno, aún le quedan $20 billones.
“La brecha en gasolina ya se cerró; de aquí en adelante, tendremos que sacar resoluciones mensuales para señalar cuáles son los cambios que se vienen produciendo en los precios internacionales, pero ya son ajustes mínimos frente a lo que tuvimos en año pasado”, dijo el funcionario.
Qué pasará con el incremento del precio del ACPM
Ahora bien, el Ministerio de Hacienda deberá hacer lo propio con el incremento del precio del diésel, que deberá hacerse desde este 2024.
“Tenemos todavía el tema del diésel, ya que tiene unas preocupaciones mayores con respecto a la inflación. La idea es no impactar la inflación que no vuelva a subir el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y que lo tengamos controlado”, dijo el ministro.
Actualmente, se adelantan mesas con el Gobierno Nacional y los gremios de los transportadores con el fin de determinar cuál sería el aumento del diésel para este año.
Sin embargo, a pesar de que se han realizado varias reuniones, aún no se llega a un acuerdo entre las partes.
(Vea también:Fuertes alzas a la gasolina en Colombia le pasaron importante factura a la inflación)
Según el ministro de Hacienda, haber subido la gasolina en Colombia tuvo un impacto en la inflación y hacer los incrementos pendientes del diésel generaría una presión adicional.
“Sabemos cuánto fue el impacto en gasolina, fue del 1,9 % y si hiciéramos el ajuste en diésel sería del 1,4 %, si hiciéramos todo el ajuste, pero la idea es que logremos mantener la senda descendente en la inflación y que no generemos impactos generalizados ni en las tarifas del transporte masivo, ni en las del transporte de carga y vamos a mirar con los gremios del transporte”, mencionó el funcionario.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Feroz critica de Hernán Orjuela a Iván Cepeda: nadie se esperaba un ataque tan directo
Economía
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Economía
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Nación
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Nación
Dicen de qué murió familia en un hotel de San Andrés: sale a la luz informe de necropsia
Mundo
"No es suficiente": dan a conocer problema en posible ataque de Estados Unidos a Maduro
Sigue leyendo