Alivio en EPS Sanitas: anunció acuerdo que podría dar respiro a miles de afiliados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.
Visitar sitioDuver Dicson Vargas Rojas, Agente Interventor de Sanitas, confirmó que se logró llegar a una conciliación de carteras con 11 prestadores del servicio.
A partir de esta semana arrancó oficialmente la implementación del nuevo modelo de evaluación al desempeño de la red prestadora de servicios de la EPS Sanitas, el cual hace parte de las acciones adoptadas por la entidad, a cuatro meses de la intervención que ejecutó el Gobierno Nacional desde el pasado mes de abril de 2024.
(Lea también: Se complicó escasez de medicamentos en Colombia: pacientes advirtieron al Gobierno )
Siendo así, uno de los objetivos de la intervención consiste en estabilizar la red mediante acuerdos de pago para las deudas, siendo que esta semana, en el marco de unas visitas territoriales a cada una de las regionales del país, se llegó a conciliaciones por más de $ 70 mil millones de pesos que permitirá a los prestadores conocer qué porcentaje tienen para hacer devoluciones y, así mismo, depuración de sus carteras.
De esta manera lo confirmó Duver Dicson Vargas Rojas, Agente Especial Interventor de la EPS Sanitas, quien aseguró que se formalizaron acuerdos de pago con 11 prestadores de salud por un valor de $ 3.130 millones de pesos. “Estamos realizando mediante una avanzada conciliaciones de cartera con todos los prestadores, incluyendo clínicas y hospitales, donde al día de hoy tenemos un balance positivo”.
En este sentido, Vargas Rojas expresó en diálogo con BLU Radio que “más de $ 3 mil millones de pesos se han generado en acuerdos de pagos, es decir, que vamos a inyectarle recursos a clínicas y hospitales, tanto privadas como públicas”.
(Vea también: Servicios en las EPS verían cambio (grande) por plan que quiere ejecutar el Gobierno Petro)
Por su parte, en medio del segundo ciclo de visitas a las regionales del país, Vargas Rojas se mostró preocupado ante el incremento que se viene registrando en cuanto a quejas y reclamaciones, siendo que mensualmente se estarían presentando hasta 9.500 en promedio, especialmente por dificultades en la asignación de citas y entrega de medicamentos.
Así las cosas, confirmó que hasta en un 1% también aumentaron, entre junio y julio de 2024, las quejas y reclamaciones por presunta mala prestación de servicios médicos a los pacientes con enfermedades crónicas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo