Alistan cambio en tarifa de servicio público en Colombia; vendría alivio para el bolsillo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

EPM anunció que está esperando que se expida una regulación de tarifas de energía para algunas zonas en el país. Le contamos los detalles.

Por medio de un comunicado a la opinión pública, Empresas Públicas de Medellín (EPM) anunció que espera que se expida una regulación de tarifas de energía para zonas especiales de Colombia.

(Lea también: El cambio enorme que tendrán miles de colombianos con servicios públicos desde agosto)

Esto se debe a que se están realizando negociaciones con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y EPM.

“La próxima semana se espera culminar las negociaciones, y una vez la CREG expida la regulación de tarifas para zonas especiales”, señaló el documento.

Cabe mencionar que la idea es que se beneficien los usuarios del Caribe colombiano.

“Los usuarios más vulnerables del Caribe podrán beneficiarse de estos alivios”, se lee en otro aparte.

¿Qué se ha implementado para regular tarifas de energía?

Es importante mencionar que desde EPM se propuso realizar un ajuste a las tarifas de energía de usuarios de la costa colombiana.

Por lo tanto, el pasado 16 de agosto se planteó un ajuste a las empresas Afinia y Air-e, que consistió en un descuento del 10,2 % en el precio de la energía a suministrar.

Esta acción se realizaría durante lo que resta del presente año y hasta el 2026.

La idea es que se focalice en los sectores más vulnerables del mercado de ambas empresas, es decir, las denominadas zonas especiales.

También, se busca ajustar los precios de los contratos entre los generadores y comercializadores que atienden demanda regulada.

Esto se realizará con el fin de mitigar el efecto inflacionario que tuvo la indexación de los precios.

Así mismo, a ambas empresas se les ofreció aumentar el suministro en firme para reducir su exposición a la bolsa de energía.

Es importante precisar que EPM suministra actualmente en contratos cerca del 20 % de la demanda regulada de estas empresas, para el 2025 la cobertura subirá al 30 % para Air-e.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Tecnología

Celulares que pueden comprarse por menos de $ 500.000 y salen buenos; Motorola y más marcas

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Sigue leyendo